Los cubanos que se fueron con el 2011
Se fue el 2011 y con él, Cuba dijo adiós a una larga lista de personalidades del acontecer político y social, los negocios, las ciencias, la literatura, las artes, el periodismo y los deportes.
Cubanos ilustres, otros menos conocidos y hasta polémicos en su notoriedad política, pero significativos para el quehacer noticioso y la vida pública. Algunos “cubanos adoptados” por larga permanencia o destino. Todos pertenecientes a esa condición arraigada de cubanidad, ya sea en la isla o en la diáspora.
La relación de más de 130 nombres que reproducimos a continuación fue elaborada a partir de la información acumulada por CaféFuerte durante el año, de manera que se trata de un listado tentativo y probablemente incompleto.
Se han relacionado los fallecimientos por mes, incorporándoles, con los datos proporcionados o incorporados. Invitamos a los lectores a añadir a esta lista cualquier nombre, información o precisión que hayan sido involuntariamente omitidos.
EN CUBA
Enero
Roberto Nápoles, 99 años, Santiago de Cuba. El Rey del Contrabajo. Era considerado el músico en activo más viejo de Cuba. Fundador de la Orquesta de Chepín-Chovén, el Sexteto Tropical y la Orquesta Estudiantina Invasora.
Idelfonso Ramos, documentalista, 74 años, cáncer, La Habana. La noticia se difundió en enero. Trabajó durante 50 años para el ICAIC. Dirigió documentales como La familia (1975) y Misa cubana (1997).
José Manuel Villa (Villita), 71 años, La Habana. Diseñador, artista plástico escenógrafo del ICAIC. En 2009 obtuvo el Premio Nacional de Diseño del Libro.
Víctor González, productor de cine del ICAIC, La Habana.
Rufo Caballero, crítico, escritor, profesor universitario, 44 años, ataque cardíaco, La Habana.
Mercedes Santos Moray, 66 años, escritora, profesora, periodista y crítica. Se suicidó en La Habana. Publicó más de 25 títulos y obtuvo el Premio de Investigación “José Manuel Valdés Rodríguez” de la UNEAC.
Eliecer Baeza, integrante del dúo de humoristas musicales “Los Coronas”, muy famosos en la década de 1950-60. Bejucal, La Habana.
René Manuel Núñez Alvarado, 75 años. General de Brigada (reserva), combatiente de la Columna 2 Antonio Maceo del Ejército Rebelde, veterano de Etiopía
Maruja Iglesias Tauler, 90 años, La Habana. Fundadora del Frente Cívico de Mujeres Martianas, fue subdirectora de la Biblioteca Nacional José Martí después de 1959 y ex empleada del Departamento de Documentación Internacional de la cancillería cubana.
Eduardo (Lalo) Sardiñas, 80 años, de infarto, La Habana. Combatiente del Ejército Rebelde, obtuvo grado de comandante y fue jefe de la Columna No. 12.
Fermín Tovar Tamayo, 73 años, cáncer. Combatiente del Ejército Rebelde (coronel de la reserva), con larga carrera militar tras triunfo de Fidel Castro. Veterano de Angola y Etiopía, fundador del Partido Comunista.
José Ramón Abalo Pérez. 72 años, cáncer de garganta, La Habana. Activista de derechos humanos, promotor de la agencia Hablemos Press que tenía sede en su casa.
Febrero
Arnaldo Pérez Rodríguez, 82 años, La Habana. Expedicionario del yate Granma y combatiente de Alegría de Pío, donde fue hecho prisionero. Fue jefe de Propaganda del Movimiento 26 de Julio.
Harol Brito Parra, 38 años, Las Tunas. Ex preso político, cumplió 16 años de cárcel. Cumplía una sanción por un supuesto robo con violencia en la cárcel provincial El Típico de Las Tunas, murió esposado en una sala en el hospital Che Guevara, según activistas de derechos humanos.
Jorge Pollo García, 67 años, enfermedad respiratoria aguda. Teniente coronel, miembro del MININT, ex ministro consejero de la Embajada de Cuba en Guatemala y ex funcionario de la Aduana General de la República.
María de los Angeles Santana, 96 años, La Habana. Actriz y cantante, vedette internacional, fundadora de la televisión cubana.,
Osvaldo Antonio Castell Valdés, 78 años, La Habana. Combatiente del Directorio Revolucionario y asaltante al Palacio Presidencial, integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior.
Marzo
Alberto Granado, 88 años, La Habana. Biólogo argentino, compañero del “Che” Guevara en su viaje de juventud en motocicleta por Suramérica.
Humberto González González, 85 años, Sagua la Grande. Jefe de Acción y Sabotaje del Movimiento 26 de Julio, tuvo un rol protagónico en la Huelga del 9 de Abril de 1958.
María Teresa Almeida Bosque, 86 años, La Habana. Ex combatiente contra la dictadura de Batista, cumplió misiones internacionalistas. Hermana del fallecido comandante Juan Almeida Bosque.
Herácleo Lazco García, 72 años, Matanzas. Periodista del periódico Girón y en la emisora Radio 26, y ex presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en la provincia. Luchó contra dictadura de Batista y era veterano de Angola.
Mario Rodríguez, 76 años, La Habana. Conocido cantante que integró durante más de 25 años el emblemático dúo romántico Clara y Mario, que alcanzó cima de popularidad en años 70.
Hilda Saavedra, 87 años, La Habana, infarto. Locutora, presentadora y actriz con más de 50 años de trayectoria en radio y televisión. Premio Nacional de Televisión en el 2004.
Abril
Efraín Loyola, 94 años, Cienfuegos, tromboembolismo pulmonar. El flautista en activo más longevo de Cuba, fundador de la orquesta Aragón.También tuvo su propio conjunto, Orquesta de Efraín Loyola.
Héctor Quintero, 68 años, La Habana. Dramaturgo, actor, director teatral. Una de las figuras más destacadas del teatro cubano desde finales de los años 60.
Susana Alonso, 66 años, La Habana. Actriz de teatro.
Floreal Chomón Mediavilla, locutor de la radio y la televisión cubanas. Ex miembro del Directorio Revolucionario, participó en toma de Radio Reloj, el 13 de marzo de 1957. Ex embajador. Falleció en La Habana.
José Cuendias Cobreros, 61 años, La Habana. Ex jefe de la Oficina Nacional de Diseño Industrial (ONDI y ex rector del Instituto Superior de Diseño (ISDI).
Mayo
Gustavo Kourí Flores, 75 años, La Habana. Científico, doctor en Medicina y Ciencias Biológicas, trabajó durante más de 30 años dirigiendo el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK). Autor de más de 200 publicaciones, especialista en dengue.
Tomás Manuel González Hernández, General de Brigada, militar con 50 años de trayectoria. Era segundo jefe de la Jefatura de la Logística de las FAR al morir. Fundador de la Asociación de Combatientes de la Revolución cubana.
Jorge Timossi, 75 años, La Habana, periodista y escritor, infarto masivo.
Juan Wilfredo Soto García, “El Estudiante”, 46 años, Santa Clara. Activista de derechos humanos. Según resultados de la autopsia oficial murió de pancreatitis aguda, disidentes afirman que falleció como consecuencia de una golpiza propinada por agentes de fuerzas represivas.
Ramón Cordovés, 92 años, La Habana. Nadador, el deportista más longevo de Cuba, se había titulado campeón en los 100 y 200 metros del estilo pecho, categoría Máster, en el X Campeonato Mundial de Natación en Italia en 2004.
Junio
Imeldo Álvarez García, 83 años, infarto. Periodista, narrador, humorista y crítico literario, Nacional de Edición 1998.
Alberto Pestana, 80 años, La Habana. Durante décadas fungió como estadístico en las transmisiones beisbolera de la Televisión Cubana.
Julio
Rubén Urribarres Pérez, 71 años, Santa Clara. Percusionista, compositor y director de orquesta, fundó la Orquesta de Música Moderna..
Mario Ferrer, 85 años, insuficiencia cardíaca, La Habana. Fotorreportero, reportó los acontecimientos del 26 de Julio de 1953 en Santiago de Cuba. Fundador del diario Granma, donde trabajó durante décadas.
Manuel Galbán, 80 años, La Habana. Compositor y guitarrista Fundador de Los Zafiros e integrante del proyecto Buena Vista Social Club.
Rolando Crespo, 80 años, paro cardiorespiratorio, La Habana. Cronista deportivo con más de 40 años de trayectoria. Ex miembro de la Comisión Nacional de Boxeo de Cuba.
Ladislao Baranda Columbié, General de Brigada (r), ex integrante del Segundo Frente Oriental “Frank País” al mando de Raúl Castro, veterano de Angola y dirigente de la Unión Agropecuaria Militar.
Juan Gallardo Cordero, 97 años, Viñales, Pinar del Río. Consagró su vida a la búsqueda y localización de fósiles, fundamentalmente en la zona de la Sierra de los Órganos.
Kirinio Domínguez Michel, 35 años, Isla de la Juventud, complicaciones por infección cardiovascular. Disidente, miembro del Partido Autónomo Pinero y profesor de preuniversitario.
Agosto
Nicolás de la Peña Rubio, 85 años, Holguín. Periodista, escritor, historiador y locutor, auor de una entrevista aLina Ruz, madre de Fidel y Raúl Castro el 17 de diciembre de 1956.
Ileana Alonso, 45 años, La Habana. Artista plástica, grabadora, ceramista e ilustradora de libros.
Levy Farah Balmaseda, 74 años, cáncer, La Habana. Integrante del Directorio Revolucionario “13 de Marzo” y ex ministro de la Industria de la Construcción. Defenestrado en 1989 a raíz de la Causa No. 1.
Ángel López Castillo, 68 años, Holguín. Periodista radial, fundador del Museo Provincial de Historia “La Periquera” en esa ciudad oriental.
Nidia Fajardo Ledea, 53 años, cirrosis hepática, La Habana. Profesora y crítica literaria. Hija del comandante Manuel “Piti”Fajardo.
Septiembre
Julio Casas Regueiro, 74 años, La Habana, paro cardiorespiratorio. General de Cuerpo de Ejército, vicepresidente del Consejo de Estado y ministro de las Fuerzas Armadas. Héroe de la República de Cuba.
Julio Ruiz Pitaluga. Ex preso plantado, único representante en Cuba de la organización Plantados hasta la Libertad y la Democracia en Cuba. Cumplió 20 años de cárcel por su labor opositora al gobierno de Fidel Castro. Ex combatiente del Movimiento 26 de julio y capitán del Ejército Rebelde.
Clemente Martínez, disidente, activista promotor de la Corriente Martiana. Miembro del dúo Los Martínez junto a su hermano. Murió apuñalado en un camión de transporte de pasajeros cuando se dirigía a visitar a un hijo en prisión.
Olga Felipa Llera Fernández (Cuquita), 86 años, derrame cerebral, La Habana. Ex secretaria del Comandante Camilo Cienfuegos desde el triunfo de enero de 1959 hasta su desaparición física.
Agustín de Rojas, 62 años, Santa Clara. Escritor de ciencia ficción.
Adria Santana, 63 años, cáncer, La Habana. Actriz de teatro, cine y televisión.
Octubre
Lázaro Quevedo Guanche, 65 años, complicaciones postoperatorias de una operación cardíaca. La Habana, Doctor en Ciencias Médicas, vicedirector quirúrgico del Hospital Hermanos Ameijeiras, reconocido especialista en transplante de hígado.
Laura Pollán, 63 años, paro cardiorespiratorio, La Habana. Líder de las Damas de Blanco.
Manuel Alfredo Aguilera Barciela, 81 años. Ingeniero, viceministro de Industrias, bajo la dirección del Che Guevara, y luego en la Industria Básica (MINBAS), la Industria Química, la Minería y Geología.
Noviembre
Jacqueline Meppiel, de 83 años, La Habana. Editora cinematográfica francesa y viuda del actor Adolfo Llauradó.
Arnol Rodríguez Camps, 80 años, La Habana. Miembro del movimiento 26 de julio, participó en el secuestro del campeón mundial de automovilismo Juan Manuel Fangio en 1958. Ex funcionario del MINREX y el MINCEX.
Luis J. Davidson, 90 años, La Habana. Profesor, impulsor de concursos internacionales de matemática, Obtuvo el premio Paul Erdos de la Federación Mundial de Competencias Nacionales de Matemática. Reconocido como Maestro Fundador de los Concursos y Olimpiadas de Matemática.
Pedro Contreras, 68 años, La Habana, crítico de arte, ilustrador y diseñador gráfico, La Habana, 68 años. Trabajó en la revista Bohemia.
Joel Iglesias Leyva, 70 años, La Habana. Ex combatiente de la columna invasora No. 8, Ciro Redondo, al mando del Ernesto Che Guevara. Primer presidente de la Asociación de Jóvenes Rebeldes, antecedente de la Unión de Jóvenes Comunistas.
Luis Prado García, 56 años, Atenas. Diplomático cubano, desde 2010 se desempeñaba como Embajador de Cuba en Grecia.
Diciembre
Raúl Reyes, La Habana. Pelotero de Industriales, el primero en conectar tres jonrones e impulsar 11 carreras en las series nacionales cubanas posteriores a 1959. Fue director de los equipos La Habana y Metropolitanos.
Santiago Martínez Medero, cáncer, Santa Clara. Opositor, testigo de las golpizas que recibió el fallecido disidente Juan Wilfredo Soto, falleció sin poder dar a conocer los pormenores de los hechos, pero sus declaraciones sobre el suceso fueron filmadas.
Consuelo Huerres Pérez, 67 años, Sagua La Grande, Doctora en Ciencias Agrícolas, ex profesora de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas por más de 30 años.
Germán Amado Blanco, La Habana. Trabajó en los ministerios de Recuperación de Bienes y Relaciones Exteriores, y contribuyó a la nacionalización de la banca. Ex Viceministro de Ministerio del Comercio Exterior desde 1964. Viceministro Primero de ese ministerio durante 20 años.
Gerardo Echemendía, 86 años, Sancti Spiritus. Popularmente conocido como Serapio, compositor y músico, creador del famoso pasacalle “Si tu pasas por mi casa”, se le erigió en vida una estatua a tamaño natural, situada en el bulevar de la ciudad.
EN LA DIASPORA
Enero
Rubén Medina, cineasta, 57 años, cirrosis hepática, Miami.
Raquel Miller, abogada de Caballero&Miller, Miami. Relacionada con la publicidad hacia el mercado hispano. Estaba asociada a Univisión Radio.
Antonio de la Carrera, 91 años, Nueva Jersey. Fue el abogado que procesó el divorcio del Che Guevara. Salió de Cuba en 1960 tras formar parte del gobierno de Manuel Urrutia. Revalidó su título en EEUU y trabajó para Meryl Lynch.
Mariíta Mederos Bice de Rivero, San Juan, Puerto Rico, Alzheimer. Esposa de José Ignacio Rivero, último director del Diario de la Marina.
Marta Artecona, 74 años, cáncer, Miami. Ex oficial de alto rango en la inteligencia cubana, fundadora de los órganos de la Seguridad del Estado. Estuvo entre las primeras cinco mujeres que ostentaron los grados de teniente coronel de ese organismo militar. Durante su permanencia en el MININT estuvo estrechamente vinculada al comandante Ramiro Valdés y a José Abrantes.
José Julián Masó Ojeda, 67 años, cáncer pulmonar, Miami. Periodista. En Cuba fue reportero del diario Juventud Rebelde por más de 30 años. Autor del libro de estampas costumbristas Entre bromas y escaleras (Viñetas de una familia cubana), publicado en Miami en el 2005.
Amanda Ros, 84 años, enfermedad de Alzheimer, Miami. Madre de la congresista Ileana Ros-Lehtinen. De origen judío, se convirtió al catolicismo para casarse con Enrique Ros.
Adelaida Suárez, Miami. Pianista, profesora de piano y compositora especializada en música infantil. Madre de Aymée y Lourdes Nuviola.
Febrero
Rafael Zamora Díaz, 51 años, Río de Janeiro. Uno de los líderes del culto de origen africano Ifá en Brasil, asesinado a tiros cuando llegaba a su casa. Era presidente y fundador de la Sociedad de Ifá en Río de Janeiro, donde vivió durante 20 años, y de la organización Cultura Afro-Cubana en Brasil.
Dario Mesa, 81 años, Tampa. Destacado activista comunitario destacado en Tampa. Fundador de Municipio de Campechuela en el Exilio.
Marzo
Carmen “Nena” Acevedo, 94 años, problemas cerebrovasculares, Miami. Actriz y directora cubanoespañola, una de las figuras más destacadas del movimiento teatral del exilio cubano.
Juan J. Molina, trombosis cerebral. Los Angeles, California. Fotógrafo cubano.
Raul Vega, 68 años, Grand Rapids, Iowa. Empresario, fundador de Festida Foods, compañía que vendía tortillas, papitas y otros productos a empresas mayoristas.
Jorge Camacho, 77 años, París. Pintor, uno de los surrealistas más importantes de América Latina.
Evelio Fernández, 86 años. Empresario, dedicó su vida en el exilio al giro de las telas y ropas. Estuvo vinculado a la Casa Cuba de Houston.
Elina Casas, 69 años, cáncer, Madrid. Ex profesora de la Universidad de La Habana e historiadora de la prensa cubana.
Abril
Rolando Valdés Blain, 89 años, Nueva York, Guitarrista clásico, veterano de la Segunda Guerra Mundial, recorrió el mundo con su música. Actuó con el Ballet Español y apareció en la obra Camino Real, de Tennessee Williams, en Broadway. Compuso además la música para la puesta en escena de Bullfight. En 1955 fue solista con la Orquesta del Radio City Music Hall. Fundó el Departamento de Guitarra en la Escuela de Música de Manhattan.
Luis Ortega Sierra, 94 años, neumonía y complicaciones renales, Miami. Una de los más destacadas figuras del periodismo cubano del siglo XX.
José Quevedo Pérez, 85 años, infarto, Miami. General de brigada retirado.
Rosendo Canto Hernández, 86 años, Madrid. Periodista y diplomático cubano exiliado en esa ciudad desde 1959, cuando dejó su última embajada en China. Fundó y dirigió la Casa de Cuba y promovió desde 1966 el “Movimiento para el Diálogo y la Reconciliación”, que estableció relaciones con el gobierno cubano.
Orlando Bosch Avila, 84 años, Miami. Médico, combatiente anticastrista, fue convicto por terrorismo en un tribunal de Miami.
Ramón Puig, 90 años, Miami. Conocido como “El Rey de las Guayaberas” por su popular tienda de venta de esa prenda.
Mayo
Mirta de Perales, 88 años, Mal de Alzheimer, Miami Beach. Estilista y dueña de emporio de belleza femenina. Natural de Rancho Veloz, Villa Clara.
Carlos “Patato” Pascual, 80, Miami. Jugador de Grandes Ligas, entrenador de equipos y dueño de academia para niños en Miami.
Adolfo Rivero Caro, 75 años, cáncer, Miami. Profesor, analista político y fundador del movimiento de derechos humanos en Cuba. Ex preso político.
Nicolás Quintana, 86 años, pulmonía, Miami. Arquitecto, fundador del modernismo arquitectónico cubano y entusiasta promotor de proyectos para la restauración de La Habana.
José A. Escarpanter, 78 años, insuficiencia renal, Alabama. Investigador, crítico teatral, profesor universitario. Pionero del estudio del teatro cubano del exilio.
Junio
Marcelino Feal, 79 años, Miami. Médico siquiatra, ex preso político, miembro de Alpha 66.
Ernesto Betancourt, 83 años, Washington DC. Economista y periodista, primer director de Radio Martí. Ex jefe de presupuesto de la Organización de Estados Americanos (OEA), gerente y director del Banco de Comercio de Cuba en el Exterior, y gobernador para Cuba del Fondo Monetario Internacional.
Bernard Iglesias, 84 años, Miami. Fotógrafo. Fue reportero gráfico de los periódicos Información y Diario de La Marina. Abrió Bernard Iglesias Photo Studio en Nueva York y luego en Miami. Colaborador de la página de Sociales de El Nuevo Herald.
Julio
Miguel Boluda, 80 años, Harwood, Maryland. Activista republicano, miembro de la comisión de Asuntos Hispanos del Estado. Presidente durante 30 años del Círculo Cubano en Maryland.
Ileana García, 57 años, cáncer, Miami. Ex profesora de Estadística Matemática de la Universidad de La Habana y productora de cine. Esposa del realizador Rolando Díaz.
Monseñor Pedro Meurice Estiú, 79 años, paro cardiorespiratorio, Miami. Obispo Emérito de Santiago de Cuba.
Marlene González Conesa, 42 años, paro respiratorio tras coma prolongado y estado vegetativo por infarto cerebral, Tampa. Dama de Blanco, esposa del ex preso político Jorge Luis González Tanquero.
Miguel Rivero, 72 años, tumor cerebral, Lisboa, Portugal. Periodista, en los años 60 trabajó en el diario oficial Juventud Rebelde, y fue corresponsal en África y Vietnam de Prensa Latina. En Lisboa trabajó durante más de una década como periodista de la delegación de la agencia española EFE. Fue el editor del diario en español de la Exposición Universal de 1998.
Eliseo Alberto Diego, Lichi, 59 años, complicaciones de un transplante renal, Ciudad de México, Escritor, guionista de cine, periodista. Autor de Informe contra mi mismo y Caracol Beach.
Agosto
José Ignacio Rivero Hernández, 90 años, complicaciones cardiopulmonares, Miami. Periodista y último director del Diario de la Marina.
Santiago Aranegui, 74 años, Miami. Místico, profesor y comentarista de Radio Mambí.
Jorge Luis Hernández, 69 años, de complicaciones respiratorias, Miami. Periodista, ex director de noticias de las estaciones WQBA y Unión Radio, asesor de la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB), que incluye a Radio y TV Martí.
Estela Pascual de Rasco, 83 años, enfermedad de Alzheimer, Miami. Graduada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de la Habana. Esposa de José Ignacio Rasco.
Tony López, 92 años, paro respiratorio, Miami. Escultor y caricaturista. Creador de la famosa escultura a Julio Antonio Mella, ublicada frente a la escalinata de la Universidad de La Habana.
Julio Gómez, diabetes y cáncer de próstata, Miami. Teatrista, miembro fundador de Los Doce. Dirigió el grupo por corto tiempo después que Vicente Revuelta abandonó el proyecto.
Septiembre
Rosa Elena Miró, Nueva York. Fue parte de las cantantes preferidas del maestro Ernesto Lecuona, con quien participó en grandes conciertos y viajó llevando su música varios países. Fue esposa del gran comediante Leopoldo Fernández (Tres Patines) con quien tuvo un hijo.
Miguel Angel Loredo, 72 años, cáncer, St Petersburg, Florida. Sacerdote franciscano y ex preso político.
Maggie Schuss, 72 años, cáncer de pulmón, Miami. Activista y fundadora de Hermanos al Rescate.
Araceli Perdomo, cáncer, Miami Beach, 66 años. Fundadora de El Nuevo Herald y durante años dirigió las páginas de Opinión.
José Barroso, 89 años, Tegucigalpa, Honduras. Filántropo cubano, conocido como “Don Pepe”, quien hizo de Honduras su segunda patria y realizó numerosas labores caritativas.
Nick Navarro, 81 años, cáncer de colon. Controvertido y mediático jefe de la policía del condado de Broward, se hizo famoso al permitir que el programa televisivo Cops filmara arrestos realizados por sus agentes.
Obispo Gilberto Fernández, de 76 años, enfermedad de Alzheimer, Miami. Sacerdote católico.
Octubre
Carlos Ripoll, 89 años, Miami, suicidio con arma de fuego. Historiador, estudioso de la obra de José Martí.
Hugo del Cañal, Miami. Periodista, fundador de la revista Estrellas, en Puerto Rico, y vinculado a la televisión en Cuba en los años 50.
Tomás Gil, 50 años, Miami, accidente tratando de limpiar la fosa del negocio. Dueño de la cadena de restaurantes Esther. Fue pelotero fichado por Grandes Ligas, pero se lesionó antes de desarrollar su carrera.
Manuel Pérez García, 102 años, Miami. Veterano de la Segunda Guerra Mundial -donde fue herido y luego condecorado con un Purple Heart- y de Bahía de Cochinos. Condecorado con Silver Star with Oak Leaf Cluster y Bronze Star por el Ejército de Estados Unidos.
Edmundo Ponce de León, 75 años, cáncer, Miami. Presunto secuestrador de avión rumbo a Cuba en 1959, el primer secuestro en la historia de la aeronáutica civil de Estados Unidos.
Jorge Enrique Garcia Ramos, 60 años, infarto masivo, Miami. Artista plástico y ex prisionero político. Con sólo 15 años fue enviado a los campos de concentración de la UMAP.
David Lago González, 61 años, Madrid. Poeta cubano y bloguero.
Humberto Figueras, 63 años, infarto, Miami. Artista plástico.
Jorge “Güiro” Borrego Amat, 80 años, cáncer, Miami. Compositor y empresario cubano, fue dueño de la distribuidora discográfica Güiro Records, con sede en Los Angeles, por más de tres décadas. Fue el compositor de varios éxitos musicales de El Gran Combo y Roberto Torres, entre otros artistas.
Tahína Trinidad Planas Navarro, 61 años, cáncer, Miami. Abogada del Departamento de Niños y Familias de la Florida (DCF). Esposa del fotógrafo Pedro Portal.
Noviembre
Félix Hernández, 70 años, accidente automovilístico, Miami. Reportero marítimo de Noticiero del Canal 51.
Manuel Carbonell, 93 años, derrame cerebral, Miami. Escultor.
Tomasa Altarriba, Logroño, España. Dama de Blanco y madre del ex preso político Claro Sánchez Altarriba, miembro del grupo de los 75 que fue enviado a España en el 2010.
María Fariñas Rodríguez, 95 años, Toledo. Ohio, matriarca de una familia cubana que peleó en las montañas del Escambray durante la revolución, y posteriormente fue arrojada en la cárcel por entregar armas a las guerrillas que se oponían a Fidel Castro.
Eva Vázquez, 96 años, problemas cardiacos, Miami. Actriz de radio y teatro.
José Miguel González-Llorente, 72 años, cáncer, Miami. Escritor y publicista.
Elena Tamargo, 54 años, cáncer, Miami. Poeta, traductora, ensayista y profesora. Doctora en Letras Modernas. Premio Nacional de Poesía “Julián del Casal” en 1987.
Ramón Platas, 92 años, Lawrenceville, Georgia. Periodista y jugador de béisbol. Trabajó para el periódico El Crisoll, en Cuba. Profesor del Morris Brown College durante 25 años.
Diciembre
Juan Blas Perez de Corcho Herrera, 45 años, cáncer, St. John’s, Newfoundland, Canadá. Ingeniero, peluquero estilista, empresario. Fundador de The Head Room en St. John’s. Había desertado en 1990 en Gander tras salir de la URSS.
Eugene Rossitch, 77 años, cáncer, Winston-Salem, Carolina del Norte. Banquero, vicepresidente del banco Wachovia hasta su retiro en 1997.
Andrés Fleitas, 95 años, Miami. Una de las glorias del béisbol en la Cuba republicana. Jugador de la Casa Stany de Cienfuegos y del Central Hershey, participó en las series mundiales amanteurs que se efectuaron en Cuba entre 1939 y 1942. Jugó para el club Almendares en la Liga Profesional Cubana y para los Industriales de Monterrey, en la Liga Mexicana.
Nota relacionada: