ETECSA eliminará pago obligatorio a usuarios de teléfonos celulares

Celulares

Los cubanos bajo la fiebre de los celulares y los mensajes de texto.

Por Redacción CaféFuerte

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) anunció que a partir de noviembre eliminará el pago obligatorio mínimo de cinco pesos convertibles (CUC) que abonan actualmente los usuarios de teléfonos móviles en el país.

Mayra Arevich Marín, presidente de ETECSA, hizo el anuncio de la medida este miércoles durante las sesiones de la Comisión de Atención a los Servicios del Parlamento cubano,

“No se ha hecho antes porque ha sido necesario hacer una serie de inversiones para asegurar que cuando la medida se ponga [en vigor] tengamos toda la infraestructura creada para poder dar las nuevas líneas”, dijo Arevich en una intervención reportada por la emisora Radio Rebelde.

La funcionaria pronosticó que la medida generará un apreciable incremento en la demanda del servicio entre la población.

Dos millones de usuarios

De acuerdo con datos oficiales, al finalizar el 2013 estaban abonados al servicio celular en Cuba 2,104,600 usuarios, pero la cifra ha ascendido durante el primer semestre del actual año. Se estima que para finalizar el 2014 haya cerca de tres millones de líneas móviles establecidas en la isla.

La intervención de Arevicho se produjo durante el análisis del informe de fiscalización y control sobre el plan de desarrollo de la telefonía en el país, la actividad postal y los Joven Club de Computación y Electrónica, discutido en presencia del Ministro de la Informática y las Comunicaciones, Maimir Mesa Ramos. Las sesiones se desarrollan a puertas cerradas en el Palacio de las Convenciones y solo la prensa nacional tiene acceso al lugar.

Entre las deficiencias abordadas por los diputados se mencionó el incremento de los traslados de terminales telefónicas pendientes, la escasez de teléfonos públicos y el deterioro de los ya existentes.

Las principales quejas de la población se concentran en la falta de profesionalismo de los empleados de ETECSA y las escasas ofertas de celulares a precios económicos.

Arevich dijo que ha habido un Incremento sustancial de los traslados de líneas fijas de teléfonos de 10,000 en el 2013 a 12,000 en lo que va de año, motivado por la puesta en práctica la resolución que autoriza la transferencia de titularidad telefónica entre los ciudadanos.

Actitudes inescrupulosas

Explicó que la flexibilización para transferir la propiedad de las líneas fijas ha generado la proliferación de revendedores de teléfonos, que se apropian indiscrimadamente de líneas y equipos para el negocio ilícito.

ETECSA solo está en capacidad de instalar  30,000 servicios de telefonía fija por año, los que se distribuyen por los lugares de menor densidad telefónica en el país,

Arevich dijo que ETECSA se enfrenta en estos momentos a “actitudes inescrupulosas” al interior de la empresa, para las cuales se manejan “severas medidas”, aunque el reporte eludió detalles sobre el asunto.

Las críticas masivas contra ETECSA proliferaron desde el pasado marzo, tras anunciarse el servicio @nauta.cu para correos electrónicos desde los celulares.  El servicio colapsó y desató en medio de la frustración y la protesta de decenas de miles de usuarios.

Los cubanos deben hacer hasta 10 intentos para enviar exitosamente un correo electrónico y los mensajes de texto normales pueden demorar días de retraso para llegar a los destinatarios.

CATEGORÍAS

COMENTARIOS