Gobierno cubano rebaja un 20 % en precios de más de 70 productos básicos
Por Redacción CaféFuerte
El gobierno cubano puso en práctica este viernes una rebaja de un 20 por ciento en el precio de más de 70 productos básicos, fundamentalmente alimentos, con el fin de responder a los reclamos de la población por el insuficiente poder adquisitivo de salarios y pensiones.
En el caso de las ofertas de porciones y productos de carne de pollo, la reducción será de un 6 por ciento.
La noticia fue anunciada oficialmente este jueves en la edición nocturna el Noticiero Nacional de Televisión (NTV) y publicada, con el listado de productos, en los diarios Granma y Juventud Rebelde. Las versiones extraoficiales sobre los nuevos precios comenzaron a circular dentro de Cuba desde comienzos de esta semana.
La comunicación del Ministerio de Finanzas y Precios habla de esta reducción como una medida destinada a “incrementar gradualmente la capacidad de compra del peso cubano (CUP)”. La abrumadora mayoría de la reducción de precios afecta a productos que se venden en pesos convertibles (CUC) en las cadenas de tiendas estatales.
Salarios y pensiones insuficientes
La argumentación del cambio menciona el informe central presentado por el gobernante Raúl Castro ante el recién concluido VII Congreso del Partido Comunista, en el cual se reconoció que “los salarios y pensiones siguen siendo insuficientes para satisfacer las necesidades básicas de la familia cubana”.
“La solución definitiva a esta compleja realidad se alcanzará con el incremento de la productividad y la eficiencia de la economía nacional. No obstante, la voluntad política de la Dirección del Partido y el Gobierno de hacer todo lo posible por mejorar la situación de la población en medio de las limitaciones existentes, así como la disminución de los precios de los alimentos en el mercado mundial, han propiciado adoptar un conjunto de medidas encaminadas a incrementar gradualmente la capacidad de compra del peso cubano en el corto plazo, las cuales se aplicarán a partir de este viernes 22 de abril”, expresa el comunicado gubernamental.
Las medidas anunciadas son las siguientes:
1. Reducir los precios en el entorno de un 20 % en las Cadenas de Tiendas Recaudadoras de Divisas (TRD) y el mercado paralelo del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) para un grupo de productos seleccionados, sobre todo alimentos.
2. Rebajar:
- El precio del arroz que se vende de manera liberada de 5.00 CUP la libra a 4.00 CUP.
- El precio del arroz de producción nacional que se vende de forma liberada de 3.50 CUP la libra a 3.00 CUP.
- El precio del chícharo que se vende de manera liberada de 3.50 CUP la libra a 3.00 CUP.
3.Generalizar la venta de pollo en formato grande (cajas), aplicando un único método de formación de precios para las Cadenas de Tiendas Recaudadoras de Divisas y el mercado paralelo del MINCIN, lo cual resulta en una disminución de un 6 % sobre los precios minoristas.
En una resolución del Ministerio de Finanzas y Precios fechada el pasado 28 de enero, se había disminuido ya el precio del chícharo a 40 centavos de pesos cubanos (0,40 CUP), por 10 onzas de chícharo, para su venta a la población por vía de la canasta familiar normada, la llamada libreta de abastecimiento.
Tarea pendiente
El comunicado gubernamental adelantó que con igual propósito se estudian otras medidas, cuya adopción se anunciará oportunamente a la población.
La unificación monetaria es una de las grandes tareas pendientes que tiene ante sí el gobierno de Raúl Castro. El proceso para eliminar la doble moneda fue iniciado en octubre del 2013, pero desde entonces se ha retrasado una y otra vez. La dualidad monetaria existe en el país desde la autorización del dólar en agosto de 1994, pero a partir del 2004 el gobierno eliminó las transacciones internas en dólares e impuso el CUC como moneda de cambio.
La eliminación de la dualidad monetaria era un objetivo anunciado desde que abril del 2011, cuando el VI Congreso del Partido implementó las nuevas directrices para la actualización del modelo económico del país. En Cuba conviven dos monedas: el CUP, con el que la población cobra sus salarios y paga productos y servicios básicos, y el CUC, que es equivalente a 24 pesos cubanos y equiparable al dólar.
El pasado marzo, el gobierno prometió eliminar en gravamen de 10 porciento que se le impone a los ciudadanos para la conversión de dólares en CUC, condicionando la medida a que los bancos cubanos pudieran usar el dólar en sus transacciones internacionales, como estipulan las nuevas medidas anunciadas por la Casa Blanca para flexibilizar el embargo. Pero hasta el momento la decisión de eliminar el impuesto cambiario no se ha hecho efectiva.
A continuación el listado de productos con nuevos precios:

