Cardenal Ortega hablará del deshielo Cuba-EEUU en foro de Nueva York

Por Daniel Benítez
El Cardenal Jaime Ortega y Alamino, considerado pieza clave del proceso negociador que terminó con el restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, participará el próximo septiembre en una cumbre en Nueva York donde abordará el tema del deshielo y acercamiento entre los dos países.
Ortega, que cumplirá 80 años en octubre, estará compartiendo escenario con el actual Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, el embajador Jeffrey DeLaurentis, durante uno de los paneles de la Cumbre Concordia 2016, prevista para los días 19 y 20 de septiembre.
El panel con Ortega y DeLaurentis se titula “Restaurar el diálogo: teniendo fe en la diplomacia” y está fjado para el 19 de septiembre. La encargada de Comunicaciones del evento, Leni Kinzli, aseguró a CafeFuerte que ambos oradores han confirmado ya su asistencia.
Será la primera visita de Ortega a Estados Unidos luego de que el Papa Francisco aceptara su renuncia, por cumplir la edad límite, al frente del Arzobispado de La Habana, el pasado abril. Ortega fungió como arzobispo de La Habana desde 1981 y había solicitado su renuncia en el 2011.
Se espera que en su intervención en el foro de Nueva York, el Cardenal ofrezca detalles del proceso que posibilitó el acercamiento entre los dos países a partir de diciembre de 2014, después de 18 meses de negociaciones secretas en las que él sirvió como intermediario en representación de la Iglesia Católica.
Liberación de presos
Después de que fuera anunciada su renuncia y en su lugar el Papa designara a Juan de la Caridad García al frente del principal arzobispado de Cuba, Ortega ha realizado pocas apariciones públicas.
Durante su mandato religioso, Ortega organizó y supervisó a tres visitas papales a la Isla: Juan Pablo II en 1998, Benedicto XVI en 2012 y Francisco en 2015. El pasado marzo, acogió a Barack Obama en la Catedral de La Habana, cuando el presidente estadounidense se convirtió en el primero en visitar el vecino bastión comunista.
Criticado por muchos por sus pasivas y en ocasiones nulas respuestas ante las constantes violaciones a los derechos humanos en Cuba, Ortega también fue pieza importante para iniciar el diálogo que posibilitó la liberación de presos políticos en 2010, muchos de los cuales salieron rumbo a España.
La Cumbre Concordia, planificada por la organización que lleva el mismo nombre, patrocinó un foro en Miami, el pasado mayo, con la asistencia de ex jefes de Estados y gobiernos de América Latina y España, quienes criticaron la falta de libertades bajo el régimen castrista.
En varios de esos paneles estuvieron opositores cubanos, y figuras que apoyan el acercamiento y la política actual de Washington hacia Cuba.