Cuba rebaja tarifas para teléfonos celulares

Cuba rebaja tarifas para teléfonos celularesCuba rebajará al mínimo las tarifas para el uso de teléfonos celulares prepagados a partir de la próxima semana, una medida que reponde a las insistentes críticas de la población por los altos costos del servicio en la isla.

Un comunicado de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), divulgado el viernes, indicó que desde el 30 de agosto los usuarios de telefonía móvil podrán recargar sus equipos con sólo cinco pesos convertibles (CUC). Hasta ahora el precio mínimo de las tarjetas de activación era de 10 CUC.

La nueva opción permitirá recargar la línea telefónica abonando entre 5 y 9 CUC sin necesidad de comprar tarjetas, y  tendrá un ciclo de vida de 60 días: 30 días de validez del crédito o saldo, y 30 días para efectuar una nueva recarga, sin riesgo de perder la activación del aparato.

Según el documento, cuando se realicen indistintamente dos tipos de recarga (de 5 a 9 CUC y más de 10 CUC), se mantendrá el ciclo de vida de mayor beneficio para el usuario.

En una primera etapa las operaciones de recarga se realizarán en las oficinas comerciales de Cubacel  y a partir del 6 de septiembre podrán hacerse en todas las dependencias de la red comercial de ETECSA.

“La recarga a menores precios ha sido un reclamo popular que se suma a las acciones tarifarias que se implementan para facilitar los servicios a la población”, agregó el comunicado.

Datos oficiales señalan que los teléfonos celulares en Cuba ascienden ya a un millón 7 mil líneas, superando las de telefonía fija en el país. El crecimiento de teléfonos móviles se disparó a partir del 2008, cuando el gobernante Raúl Castro autorizó la contratación del servicio para todos los ciudadanos.

El 96 por ciento de los usuarios tienen teléfonos prepagados por el sistema de tarjetas, mientras que sólo un cuatro porciento corresponde a líneas postpagadas, que generalmente corresponden a entidades comerciales y empresarios extranjeros asentados en la isla.

ETECSA comenzó a aplicar este año una política de tarifas diferenciadas según los horarios y promociones en la venta del servicio, lo que disparó la activación de líneas a nivel nacional. Sólo entre mayo y julio se inscribieron 163 mil nuevas cuentas.

La estrategia de ETECSA incluyó la oferta de contratación de celulares a ciudadanos cubanos desde cualquier país, un servicio que permite comprar una línea prepagada desde el extranjero a cualquier beneficiario residente en la isla.

No obstante, el abaratamiento del servicio es relativo, considerando que un contrato de bajo costo alcanza los 40 CUC (unos 49 dólares) -lo que representa casi dos meses del salario promedio para un ciudadano cubano.

“A pesar de las recientes rebajas para darse alta, un médico aún no puede costearse una línea de móvil, pero la policía política goza de tarifas subvencionadas en moneda nacional”, escribió recientemente la conocida bloguera Yoani Sánchez. “No es posible tampoco abrir un contrato para pagar a fin de mes, pues estamos condenados a tener un fondo previo para lograr comunicarnos. Muchos nos sentimos estafados por ETECSA”.

CATEGORÍAS
TAGS

COMENTARIOS