Miami acoge muestra de clásicos cubanos de la ilustración de libros para niños

Sergio Andricaín, director de la Fundación Cuatrogatos, en la Cuban Heritage Collection. Andricaín ofrecerá una charla al inaugurar la muestra.
Por Redacción CaféFuerte
Una curiosa exhibición de ilustradores de libros infantiles reunirá en Miami la obra de celebridades de la creación plástica cubana como Eduardo Muñoz Bachs, José Luis Posada, Roberto Fabelo y Pedro Pablo Oliva.
Dibujar el cuento: ilustradores cubanos de libros infantiles, 1980s-2000s es el título de la muestra, que se inaugura el próximo jueves en los salones de la Cuban Heritage Collection de la Universidad de Miami.
La muestra estará abierta hasta el mes de diciembre y podrán apreciarse trabajos realizados a lo largo de las últimas cuatro décadas por reconocidos ilustradores cubanos, entre los que figuran además Rapi Diego, Enrique Martínez, Vicente Rodríguez Bonachea, Manuel Tomás González, Ricardo Reymena, Rita Gutiérrez Varela y Luis Castro.
Durante largos años la ilustración de libros para niños se consideró una manifestación artística menor, que no merecía ser tomada demasiado en serio. Ni siquiera el talento de artistas como Gustave Doré o John Tenniel logró romper ese estereotipo.
Oficio del siglo XX
Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX el oficio de crear imágenes para los libros destinados a los lectores más jóvenes comenzó a ganar prestigio. Hoy día, los originales creadores como Maurice Sendak, Leo Lionni, Tomi Ungerer, Eric Carle, Quentin Blake y Kveta Pakovská están muy cotizados y se exhiben en museos. Han surgido premios, bienales internacionales, simposios académicos y museos especializados en este tema.
En consonancia con ese interés cada vez mayor el arte del libro infantil, la Cuban Heritage Collection y la Fundación Cuatrogatos han unido sus esfuerzos en esta inédita exhibición en Miami.
Un lugar destacado en la muestra lo ocupa el ilustrador y director de cine de animación Reinaldo Alfonso, fallecido meses atrás en Quito. Su icónica imagen para la cubierta del libro El valle de la Pájara Pinta, de Dora Alonso, premiado por la Casa de las Américas y publicado en 1984, fue seleccionada para el cartel oficial de la exhibición.
Además, Mavi Naya y Mauricio Alfonso, viuda e hijo del artista, donaron generosamente esa valiosa pieza original a los fondos de la Cuban Heritage Collection.
“Esta exhibición nos ayuda a establecer y consolidar relaciones con artistas y escritores que quizás no conocían la colección”, opinó Meiyolet Méndez, bibliotecaria de la Cuban Heritage Collection, quien está a cargo de la muestra. “Esperamos que una vez que nos visiten y sepan de nuestro rol en conservar y dar acceso a materiales culturales e históricos cubanos, podamos contar con su apoyo”.
Como parte de la inauguración de la muestra, el escritor Sergio Andricaín ofrecerá la charla Un tesoro de las artes plásticas cubanas: la ilustración de libros para niños.
De Fabelo y Pedro Pablo Oliva
“Los visitantes podrán ver verdaderas curiosidades, como, por ejemplo, las ilustraciones a plumilla que realizó Roberto Fabelo para el cuento Tragasueños, del escritor alemán Michael Ende”, comentó Andricaín, director de la Fundación Cuatrogatos.
Otra rareza en exhibición son dos ilustraciones que Pedro Pablo Oliva hizo en 1976, a solicitud de la editorial de la Casa de las Américas, para el libro Román Elé, de Nersys Felipe.
“Finalmente, Oliva desistió de terminar esa labor por no sentirse conforme con el resultado, y los originales permanecieron engavetados e inéditos por muchos años. Ahora el público de Miami podrá admirarlos por primera vez y comprobar su calidad y su belleza”, explicó Andricaín.
Un detalle importante es que la exposición incluye creaciones de tres importantes artistas cubanos que viven y trabajan en el sur de la Florida, todos ellos con larga y prestigiosa trayectoria en el campo del libro infantil: Rosa Salgado Hurtado (quien ilustró más de 150 títulos para la editorial Gente Nueva), Alexis Lago y David Rodríguez.
Dibujar el cuento: ilustradores cubanos de libros infantiles forma parte del evento Fiesta de la lectura/The Reading Festival, organizado por la Fundación Cuatrogatos con el apoyo del Departamento de Asuntos Culturales de Miami-Dade, el Miami Dade College, la Feria Internacional del Libro de Miami, Koubek Center, Artefactus Cultural Project y la Universidad de Miami, entre otras instituciones.
“Para nosotros ha sido un honor colaborar con la Cuban Heritage Collection en este evento. Su directora María Estorino acogió el proyecto con gran entusiasmo y le dio todo su apoyo”, aseguró Andricaín. “Nuestro deseo es continuar trabajando en el futuro con la Cuban Heritage Collection y con otras instituciones para preservar y estudiar la cultura cubana, y fomentar la lectura en español en Miami”.