Boxeo cubano: Una decisión sin alternativas

Aunque tardía y a punto de cerrarse el plazo para los “rebeldes”, la Federación Cubana de Boxeo optó por afiliarse a la World Boxing para garantizar la presencia de sus púgiles en los próximos Juegos Olímpicos.

Boxeo cubano: Una decisión sin alternativas
Boxeo cubano ante una decisión clave. Foto: ACN.

Por Miguel Hernández Méndez

No tenia otra alternativa: la Federacion Cubana de Boxeo (FCB) se desmarcó de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), dirigida por el ruso Umar Kremlev, y se afilió a la nueva World Boxing, reconocida por el COI desde marzo.

Aunque tardía y a punto de cerrarse el plazo para los “rebeldes”, la decisión permite a Cuba continuar compitiendo en el boxeo de los Juegos Olímpicos, Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe, además la FCB evita ser desafiliada de la plantilla del Comité Olímpico Cubano.

Cuba se había beneficiado marcadamente con los premios en metálico de la IBA gracias a las políticas del ruso Kremlev. La preocupación de muchas federaciones es precisamente esa, la financiera, pero WB parece tendrá en el futuro cercano la solvencia necesaria para un mensaje tranquilizante.

La confirmación oficial se conoció en La Habana poco después del anuncio hecho por Boris van der Vorst, el líder actual de WB, tras la aprobación de la Junta Ejecutiva de 17 nuevas solicitudes, con lo que el número total de países asciende a 106.

Colombia, Austria, Líbano, España, México, Cuba, Azerbaiyán, Arabia Saudita, Afganistán, Hong Kong, Macao, Mauricio, Chile, Venezuela, Uganda, Emiratos Arabes Unidos y la Asociación Irlandesa de Boxeo Atlético, son los nuevos miembros.

“World Boxing avanza a pasos agigantados. La adición de la potencia olímpica Cuba y una nación deportiva transformadora como Arabia Saudita es un testimonio de este progreso”, dijo Van der Vorst.

Las nuevas federaciones nacionales ahora son elegibles para participar en el próximo Campeonato Mundial de Boxeo Elite masculino y femenino en, septiembre en Liverpool.

La IBA aún no ha reaccionado a la decisión cubana. Su directivo, Umar Kremlev, quien a finales de 2022 fue recibido en La Habana por el presidente Miguel Diaz-Canel, había expresado su confianza en llegar a algún arreglo con la nueva presidencia del COI.

“Esperamos sinceramente que la nueva dirección del COI mantenga su independencia y escuche a los atletas en lugar de a los políticos. Los Juegos Olimpicos deben estar libres de influencias políticas, rencores personales y manipulación”, escribió el funcionario ruso, cercano a Vladimir Putin, en un mensaje reciente.

La prensa oficial lamentó la salida de la IBA, pero reconoció que no había otra alternativa para garantizar la presencia de Cuba en los Juegos Olímpicos.

“Sin lugar a dudas, es evidente el mal momento por el cual debieron atravesar los directivos cubanos, en especial los del deporte de los puños, al decirle adiós a la IBA, dadas las excelentes relaciones sostenidas y el apoyo y contribución ofrecida por esa entidad para el desarrollo del boxeo en la Isla. Sus directivos visitaron a Cuba en varias ocasiones, se trataron diversos temas y siempre existió un intercambio favorable. Pero eso no fue obstáculo para tomar la difícil, pero necesaria decisión”, señaló el sitio digital Cubahora.

Pero las críticas del COI a la IBA sobre la transparencia y la gobernanza no cesaron y las relaciones se hicieron irreconciliables.

En su nota oficial, la FCB reveló que informó al respecto a la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), a la que agradeció ” las excelentes relaciones sostenidas y el apoyo ofrecido, así como su contribución al desarrollo del boxeo”.

En la historia de los torneos boxísticos de los Juegos Olímpicos, Cuba ha alcanzado 42 títulos, 19 medallas de plata y 19 de bronce.

CATEGORÍAS
TAGS

COMENTARIOS