Cuba emite billetes de alta denominación en vísperas de la unificación monetaria
Por Redacción CaféFuerte
En una medida preparatoria para la unificación monetaria en el país, el gobierno cubano anunció este jueves la emisión de billetes de 200, 500 y 1,000 pesos cubanos (CUP), que comenzarán a circular a partir del próximo 1ro de febrero.
El Banco Central de Cuba (BCC) indicó en un comunicado argumentando la decisión a partir del hecho de que en los últimos meses se ha extendido el uso del CUP en los comercios que operan con pesos convertibles (CUC), lo que ha incrementado la demanda de billetes de alta denominación en la circulación.
“El Banco Central de Cuba informa que se ha decidido llevar a cabo, de forma gradual, la emisión de nuevas denominaciones de billetes en pesos cubanos (CUP), con el objetivo de facilitar estas operaciones”, señaló la nota oficial, aparecida desde la noche del miércoles en el diario Granma y otros medios estatales.
La medida del BCC está respaldada por la Resolución No. 4, con fecha del 15 de enero del 2015 y publicada este jueves en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 3.
Frank País, Agramonte y Mella
Los nuevos billetes tendrán las efigies del mártir revolucionario Frank País (200 CUP), el patriota independentista Ignacio Agramonte (500 CUP) y del líder estudiantil comunista Julio Antonio Mella (1,000 CUP), todos con la marca de agua con la imagen de Celia Sánchez Manduley.
También contarán de una cinta holográfica con el valor del billete y las siglas de BCC, así como de colores diseminadas por toda la superficie a manera de seguridad.
A partir del 1ro de febrero y de forma gradual, los nuevos billetes se pondrán en circulación a través de las entidades del Banco Metropolitano, el Banco Popular de Ahorro, el Banco de Crédito y Comercio y las Casas de Cambio.
El BCC planea ejecutar un cronograma de trabajo para distribuir los billetes e iniciará una preparación con el personal que labora directamente con el público, tanto en los comercios como en las entidades bancarias.
Las características de los nuevos billetes se mostrarán en afiches que se podrán ver en todas las oficinas bancarias y en la red de comercio minorista. Los billetes actualmente en circulación coexistirán con los de nueva denominación, manteniendo su curso legal.
Este es el paso más importante que da el gobierno cubano en camino hacia la unificación monetaria en el país, anunciada desde el pasado año.
Se mantiene el CUC
Por el momento el CUC continuará circulando, con valor de 25 CUP al cambio actual.
La medida fue acompañada por una entrevista del diario Granma a Francisco Mayobre Lence y Ariel Torres Collazo, vicepresidente y director de Emisión y Valores del BCC, respectivamente, y con Bárbara Soto Sánchez, vicepresidenta comercial de CIMEX, quienes explicaron los detalles y alcance de la decisión.
Los funcionarios explicaron que en los últimos meses se ha ido extendiendo el uso del CUP en las tiendas que venden en CUC, estableciendo los precios después de aplicar el tipo de cambio de CADECA. La nueva situación impl;ica que se manipule mayor cantidad de dinero por las personas y los comercios.
“La circulación de billetes de alta denominación ayuda a que poco a poco disminuya este problema, pues cuando sea necesario realizar un pago voluminoso las personas podrán recurrir a billetes más grandes”, dijo Mayobre Lence.
Voluminosas cantidades de dinero
Una de las principales dificultades que se afrontaron en el proceso de doble circulación y pago en dos monedas es que la mayoría de las ventas en entidades estatales se realiza con billetes de 20 y 50. De manera que en las compras de electrodomésticos y muebles, que representan el 17 % de los ingresos de las tiendas de la corporación CIMEX, el cliente se ve obligado a transportar voluminosas cantidades de dinero en condiciones que a veces no son óptimas.
“Por otro lado, los dependientes tienen que trabajar más y darle seguimiento a una mayor cantidad de dinero, con lo cual, además de demorarse la operación, disminuyen los ingresos cuando los clientes se van sin hacer sus compras por no esperar las extensas colas”, explicó la representante de CIMEX.
Además se han manifestado problemas en la capacidad que tienen las cajas para guardar dinero, ya que solo en los grandes centros comerciales existen cajas fuertes para admitir las cuantiosas sumas de dinero.
Con esta decisión, los especialistas pronostican una disminución del tiempo que el cliente dedica para efectuar el pago, menos extracciones diarias de las cajas y un mejoramiento general del servicio.
Las autoridades gubernamentales advirtieron a la población que los billetes no estarán disponibles en todas las oficinas bancarias desde el primer momento, pues la distribución será paulatina. La prioridad de distribución estará en La Habana, las capitales provinciales y algunos municipios del país, en correspondencia con el nivel de operaciones en cada lugar.
A continuación reproducimos el comunicado oficial del BCC:
NOTA DEL BANCO CENTRAL DE CUBA
Como es de conocimiento de la población en los últimos meses se ha ido extendiendo el uso del peso cubano en los comercios que operan con pesos convertibles (CUC), lo que ha incrementado la demanda de billetes de alta denominación en la circulación.
A partir de lo anterior, el Banco Central de Cuba informa que se ha decidido llevar a cabo, de forma gradual, la emisión de nuevas denominaciones de billetes en pesos cubanos (CUP), con el objetivo de facilitar estas operaciones.
Estas nuevas denominaciones comenzarán a circular el 1ro.de febrero del año 2015.
Las principales características y elementos de seguridad de los nuevos billetes a emitir, se exponen a continuación:

Principales Elementos de Seguridad:
—Marca de Agua con la efigie de Celia Sánchez Manduley.
—Marca de Agua en electrotipo con la denominación del billete en números, situada a la izquierda del patriota.
—Cinta holográfica aventanillada con el valor del billete y las siglas de BCC.
—Fibras de colores diseminadas por toda la superficie.
—Microimpresión en el anverso y reverso. Las siglas BCC, a la derecha del retrato están formadas por un microtexto.
—Fondo de seguridad.
—Precisión y nitidez en la impresión.
—Relieve al tacto.
—Marcas perceptibles al tacto, situados a la derecha del patriota, que indican el valor facial del billete en el Sistema Braille, de gran utilidad para los débiles visuales.
—Dentro del logotipo del BCC una imagen latente con la denominación del billete, visible al cambiar el ángulo de observación.
Estas características se mostrarán en afiches que se podrán ver en todas las oficinas bancarias y en la red de comercio minorista.
Los billetes actualmente en circulación mantienen su curso legal.
Banco Central de Cuba
—Marca de Agua con la efigie de Celia Sánchez Manduley.
—Marca de Agua en electrotipo con la denominación del billete en números, situada a la izquierda del patriota.
—Cinta holográfica aventanillada con el valor del billete y las siglas de BCC.
—Fibras de colores diseminadas por toda la superficie.
—Microimpresión en el anverso y reverso. Las siglas BCC, a la derecha del retrato están formadas por un microtexto.
—Fondo de seguridad.
—Precisión y nitidez en la impresión.
—Relieve al tacto.
—Marcas perceptibles al tacto, situados a la derecha del patriota, que indican el valor facial del billete en el Sistema Braille, de gran utilidad para los débiles visuales.
—Dentro del logotipo del BCC una imagen latente con la denominación del billete, visible al cambiar el ángulo de observación.
Estas características se mostrarán en afiches que se podrán ver en todas las oficinas bancarias y en la red de comercio minorista.
Los billetes actualmente en circulación mantienen su curso legal.
Banco Central de Cuba