Hija de piloto de la CIA demanda a Cuba por $21 millones

Sherry Sullivan en su casa en Stockton Springs. Maine. Foto: cortesía BDN Maine.

Sherry Sullivan en su casa en Stockton Springs. Maine. Foto: cortesía BDN Maine.

Por Wilfredo Cancio Isla

La hija de un piloto estadounidense que desapareció en 1963 durante una misión encubierta de la CIA en Cuba demandó al gobierno de Raúl Castro por incumplir en el pago de $21 millones de dólares que una sentencia judicial le otorgó hace tres años por la presunta ejecución extrajudicial de su padre.

Sherry Shullivan, de 55 años e hija del piloto Geoffrey Francis Sullivan, presentó una demanda contra el Estado cubano en el tribunal de distrito de Bangor, Maine, en un intento por cobrar la millonaria indemnización que un juez le otorgó en el 2009. La acción legal fue interpuesta el pasado 18 de abril.

“El acusado es [el Estado] cubano y es su responsabilidad pagar daños y perjuicios al demandante”, señaló la demanda, interpuesta por el abogado David Van Dyke. “El Tribunal del estado de Maine dictó la sentencia definitiva después de la satisfacción de todas las condiciones  y después de dar a la parte cubana demandada plena oportunidad para participar en el proceso”.

Tortura y ejecución extrajudicial

Van Dyke consideró que el gobierno cubano no tiene derecho a inmunidad ante la demanda civil, ya que la sentencia original fue dictada por los actos de tortura y la ejecución extrajudicial perpetrados contra Geoffrey Francis Sullivan por el régimen de la isla.

Hasta el momento, la mujer no ha recibido un centavo del dinero que le otorgó el juez Jeffrey Hjelm, del Tribunal Superior del condado de Waldo, Maine, en un dictamen del 10 de agosto del 2009.

El fallo a favor de Sullivan fue la primera demanda civil que beneficia a un ciudadano estadounidense, fuera de la jurisdicción de la Florida, bajo la llamada Ley de Protección a las Víctimas del Terrorismo, de 1996.

El tribunal de Maine sustentó el otorgamiento de la indemnización por “la pérdida de sustento monetario, los severos daños emocionales y la angustia sufrida” por Sullivan tras la pérdida de su padre.

La decisión judicial determinó que el gobierno cubano debe pagar un interés anual de 5.99 por ciento de la suma de $21 millones, a partir de julio del 2007 -fecha de presentación de la demanda. El monto se elevaría a $23.5 millones.

Impuesto adicional por impagos

Pero además el juez Hjelm impuso un gravamen de 6.4 por ciento por cada año que el gobierno cubano retarde el pago de la compensación, lo que añadiría otros $10 millones a la compensación. Al menos en los papeles.

Desde el veredicto de un tribunal federal en 1997 para compensar a familiares de los pilotos de Hermanos al Rescate derribados por la fuerza aérea de Cuba, una decena de casos similares han triunfado en Miami, pero casi ninguno ha podido obtener el dinero adjudicado en el fallo judicial.

Los demandantes buscan obtener la indemnización de las cuentas congeladas al Estado cubano en bancos de EEUU desde 1963, pero el rastreo del dinero se ha convertido en una odisea para los abogados que representas los casos.

El último reporte del Departamento del Tesoro sitúa en $245 millones los fondos congelados a Cuba en bancos estadounidenses.

Van Dyke contactó en el 2009 a consultores especializados para localizar fondos del gobierno cubano y asegurar la compensación de Sullivan, pero los esfuerzos han resultado infructuosos.

Misión desde México

De acuerdo con la información incluida en el proceso judicial, Geoffrey Sullivan fue miembro de la Fuerza Aérea de Estados Unidos durante la guerra de Corea y mantenía una licencia de piloto para vuelos comerciales. Su última operación se produjo el 1ro de octubre de 1963, cuando voló desde México rumbo a Cuba, llevando armas para los opositores al régimen que combatían en la zona del Escambray.

Al desaparecer, tenía 29 años. En la misión lo acompañaba el periodista neoyorquino Alexander Irwin Rorke.

Sherry Sullivan, residente en Stockton Springs, Maine, asegura haber obtenido información de diversas fuentes confiables que concuerdan en señalar que su padre permaneció en cárceles cubanas muchos años después del supuesto derribo del avión sobre territorio cubano.

Ella tiene alrededor de 100 mil páginas de documentos del FBI y la CIA con referencias a su padre.

La historia oficial indica que Sullivan despareció en un vuelo en Centroamérica, pero otras pistas apuntan a que permaneció arrestado y torturado en Cuba por al menos una década antes de ser ejecutado.

El testimonio de un prisionero estadounidense asegura que vio al piloto en una celda contigua a la suya en una prisión de La Habana.

Las autoridades cubanas nunca se han referido al caso. Por vía diplomática el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba recibió una copia de la demanda inicial en el 2008, pero el tribunal de Maine nunca recibió respuesta.

CATEGORÍAS

COMENTARIOS