150 mil viviendas dañadas en Santiago de Cuba y Holguín por huracán Sandy

Viviendas dañadas por el huracán Sandy en el municipio de Cueto, provincia de Holguín

Viviendas dañadas por el huracán Sandy en el municipio de Cueto, provincia de Holguín

Por Redacción CaféFuerte

Unas 150 mil viviendas resultaron dañadas y más de 17 mil se derrumbaron totalmente en las provincias de Santiago de Cuba y Holguín, las más afectadas tras el paso del huracán Sandy por el oriente de la isla.

Aunque las cifras definitivas no se han confirmado oficialmente, los reportes parciales de las autoridades provinciales apuntan a un panorama desolador respecto a los daños sufridos por el fondo habitacional en ambos territorios.

De visita en Santiago de Cuba para analizar la situación de desastre y supervisar la recuperación el territorio oriental, Raúl Castro reconoció el enorme reto que representan las viviendas destruidas, aunque reconoció que “es indudable que la solución definitiva requiere años de trabajo”.

En Santiago, las autoridades reportaron el sábado 132,733 inmuebles afectados, 15,322 de ellos considerados derrumbes totales y 36,544 parciales, y 43,426 con pérdida del techo.

En la vecina Holguín, el informe compilado hasta la tarde de jueves registraba más de 17,000 viviendas dañadas, tres mil sin techo y 1,800 que se derrumbaron totalmente.

Tejas y cemento en camino

Hubo también afectaciones a la vivienda, aunque de menores proporciones, en la provincia de Guantánamo. Sólo en el municipio El Salvador, el más golpeado por la tormenta, más de 850 viviendas están dañadas y 20 centros de educación sin tejas o con agrietamientos en las paredes.

La situación obligó a enviar de inmediato 150 mil tejas de fibrocemento por ferrocarril para las labores de reconstrucción de viviendas en el oriente cubano y se unas cuatro mil toneladas de cemento saldrán por vía marítima en las próximas horas.

En un Consejo de Ministros celebrado este sábado en presencia del gobernante Raúl Castro, el ministro de la Construcción, René Mesa Villafaña, informó que el organismo ha priorizado el acopio de materiales de la construcción como tejas, cemento a granel y en bolsas, mantas impermeabilizantes, áridos, puertas y ventanas para auxiliar de inmediato a las tres provincias cuyo fondo habitacional se halla más impactado.

Además de los daños a la vivienda, la situación del servicio eléctrico en el oriente del país es crítica, particularmente en Santiago de Cuba, y se han incorporado a las labores de restablecimiento numerosas brigadas de linieros y personal de apoyo provenientes de otras provincias.

El sábado, Santiago de Cuba permanecía prácticamente a oscuras; Holguín había recobrado el 80 por ciento del servicio eléctrico, aunque prervalecen serias afectaciones los municipios de la zona norte; Guantánamo tiene restituido el 30 por ciento; y Granma el 60 por ciento, de acuerdo con un reporte de la Unión Eléctrica Nacional.

Un total de 72 brigadas con más de 558 trabajadores eléctricos del resto del país estarán en la zona oriental hasta que quede restablecido todo el servicio.

La catástrofe de Holguín

En el territorio holguinero, los municipios más afectados son Mayarí, Cueto, Banes y Antilla, según datos de la prensa local. Banes y Antilla habían sido los municipios más golpeados por el huracán Ike hace sólo cuatro años.

La provincia requeriría cerca de 91 millones de pesos ($3,8 millones de dólares) para superar las pérdidas ya contabilizadas solo en el sector residencial.

La vivienda es uno de los sectores más golpeados en las provincias azotadas por Sandy, junto a la generación de energía, las comunicaciones y la agricultura.

En Holguín también sufrieron daños 380 centros educacionales y  89 centros médicos, con daños severos en los hospitales de Mayarí y Banes.

Las pérdidas en el sector turístico se calculan en 3.4 millones de pesos.

La red eléctrica de la provincia holguinera colapsó durante la madrugada del jueves y demorará varios días en restablecerse.

En el sector agrícola se perdieron 5 mil hectáreas de plátano y 21 mil de caña. Se registraron inundaciones en los municipios de Báguano, Urbano Noris, Rafael Freyre y Sagua de Tánamo, a pesar de que las lluvias no fueron muy intensas. Tras el paso de Sandy, las presas holguineras se encuentran el 87 por ciento de su capacidad.

Notas relacionadas:

Once muertos y cuantiosos daños tras paso de huracán Sandy por Cuba

Huracán Sandy deja rastro de devastación en el oriente de Cuba

CATEGORÍAS

COMENTARIOS