Aumentan muertes por accidentes de tránsito; tragedia en Cienfuegos

Así quedó el camión particular accidentado en las inmediaciones de Lajas, en Cienfuegos, el pasado martes.

Así quedó el camión particular accidentado en las inmediaciones de Lajas, en Cienfuegos, el pasado martes.

Por Daniel Benítez

El 2012 fue trágico para cientos de familias cubanas al elevarse hasta 708 el número de muertes a causa de accidentes de tránsito, 86 más que en año anterior, según cifras oficiales.

Las estadísticas, divulgadas por el Noticiero Nacional de Televisión, resultan más alarmantes si se comparan con las publicadas por la prensa cubana el pasado diciembre, cuando los fallecidos se situaban en 637, de lo cual se deduce que en el último mes del año perdieron la vida 71 personas.

La Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV) l comenzó su campaña anual contra los accidentes, “que en 2012 constituyeron la primera causa de muerte entre los cinco y 18 años de edad en Cuba”. Los accidentes de tránsito ocupan el quinto lugar entre las causas de fallecimiento en Cuba.

Los índices de accidentes vinculados a muertes no han podido reducirse a pesar del establecimiento de un nuevo Código de Seguridad Vial, que entró en vigor en marzo de 2011.

La Habana, Pinar del Rio, Artemisa y Cienfuegos son las provincias que más aumentaron el  número de muertes, accidentes y lesionados, indicó el informe televisivo.

Más choques del transporte estatal

El transporte estatal fue el de mayor incidencia en las colisiones, sobre todo los pertenecientes al grupo empresarial AZCUBA y a los Ministerios de la Construcción y Turismo, el de mayor impacto debido a la renta de automóviles, tanto a nacionales como visitantes foráneos.

Entre las causas que provocaron los choques fatales se encuentra el “ineficiente control de las empresas sobre su parque automovilístico y la significativa presencia de choferes que manejan sin la licencia de conducción”, según refleja un reciente informe de la Dirección Nacional de Tránsito, el cual argumente que “el mayor número de accidentes acontece en áreas urbanas aunque en las rurales son más letales”.

Y aunque el informe no lo señala, también son determinantes el mal estado técnico de las máquinas automotrices, las pésimas condiciones por falta de mantenimiento y reparación de las avenidas, calles, carreteras y caminos en todo el país, así como la escasa señalización en curvas peligrosas, puentes, líneas férreas, ceda al paso, pare y límites de velocidad.

La indisciplina social detrás del volante conllevó además al exceso de velocidad, la desatención a la conducción, las imprudencias de peatones, la conducción de vehículos bajo los efectos bebidas alcohólicas y en muchas ocasiones el uso de transporte destinado para servicio público en beneficio personal.

El teniente coronel Roberto Rodríguez Fernández, segundo jefe de la Dirección Nacional de Tránsito, comentó al diario Granma que los accidentes de tránsito, en su gran mayoria, ocurren entre o con vehículos del sector estatal, principalmente en días, horarios y por motivos ajenos al objeto social de las entidades o sus labores rutinarias.

Trágico accidente en Cienfuegos

Un accidente de tránsito ocurrido este martes en la zona de Lajas, provincia de Cienfuegos, dejó un saldo de tres fallecidos -una menor entre ellos- y 26 heridos.

El hecho se produjo en el kilómetro 228 de la Autopista Nacional, a las 4:30 a.m., cuando un camión particular con chapa UDL-966 se salió de la vía y se proyectó contra varios árboles a lo largo de 150 metros antes de volcarse, de acuerdo con reportes de las autoridades policiales de la provincia cienfueguera.

El vehículo cubría la ruta La Habana-Santiago de Cuba. Las causas del accidente son investigadas por las autoridades.

Los fallecidos fueron la niña Thalía Virgen Rodríguez Ramírez, de dos años y natural de La Habana; Lianne Morales Expósito, de 19 y residente en La Habana; y Arturo Armando Maceira Costafreda, de 18 años y natural de Palma Soriano, Santiago de Cuba.

Los 26 lesionados fueron atendidos en el Hospital Provincial “Gustavo Aldereguía Lima” y todos están fuera de peligro, según el personal médico de la institución.

Mal comienzo de año para Cienfuegos, que figuró entre las cuatro provincias con mayor índice de accidentalidad del país en el 2012, y en lo que va de año ha registrado 53 accidentes con siete muertos y 72 lesionados.

CATEGORÍAS

COMENTARIOS