Autoridades confirman 170 casos de cólera en Cuba; niegan más muertes

Bacteria Vibrio Cholerae O1 Tor enterotoxigénico, serotipo Ogawa, causante del cólera en Cuba

Bacteria Vibrio Cholerae O1 Tor enterotoxigénico, serotipo Ogawa, causante del cólera en Cuba

Por Redacción CaféFuerte

La cifra de casos reportados con cólera en la oriental provincia de Granma se elevó a 170 este fin de semana, con un aumento sustancial de los pacientes atendidos con diarres y vómitos, que sumaron más de seis mil este domingo.

Los datos fueron suministrados al telecentro provincial CNC Granma en su reporte diario por la epidemióloga Ana María Batista, que indicó como “sospechosos”otros ocho casos registrados.

Batista señaló además que nueve de los 13 municipio del territorio provincial tienen enfermos de cólera, mayormente localizados en Manzanillo y Yara.

Las estadísticas ofrecidas por la televisión provincial se conocieron apenas horas después de que el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) reconociera el sábado la existencia de 158 casos de cólera en el área de Manzanillo, asegurando que la enfermedad no se ha propagado por el resto del país.

La nota informativa del MINSAP, publicada en una página interior del diario Granma, reveló que se han diagnosticado otros casos de cólera fuera de Manzanillo de personas que se infectaron en la ciudad oriental, pero aseguró que no existe diseminación de ese brote epidémico.

Fue la primera comunicación oficial que se publica en la prensa cubana sobre el brote de cólera tras 11 días de silencio. Los reportes de la televisión provincial no se difunden en el resto del país.

“No han ocurrido nuevos fallecidos, manteniéndose la cifra de tres adultos como se había informado” el 3 de julio, indicó la información de Granma, que por primera vez se refiere al cólera por su nombre. La bacteria identificada en los pacientes de cólera es la Vibrio Cholerae O1 Tor enterotoxigénico, serotipo Ogawa.

Ese tipo de bacteria fue la causante de la epidemia de cólera que, entre octubre de 2010 y marzo de 2011,  causó la muerte de 4,672 personas en Haití. Las autoridades cubanas no han informado si detectaron el origen de la epidemia en Manzanillo, provincia Granma.

En la nota informativa, el MINSAP llamó a toda la población a intensificar las medidas higiénicas y la cocción adecuada de alimentos.

En una reportaje divulgado el viernes por la cadena CNN, el director nacional de Epidemiología de Cuba aseguró que estaban disminuyendo los casos de cólera y que se espera tener la epidemia bajo control en las próximas semanas.

A continuación reproducimos la nota del diario Granma.

NOTA INFORMATIVA

El pasado 2 de julio, el Ministerio de Salud Pública informó la presencia de un brote de enfermos de cólera en el municipio de Manzanillo, provincia de Granma. Desde entonces, a través de las emisoras de radio y televisión del territorio, se mantiene informada a la población sobre la evolución de la situación epidemiológica y en especial, las medidas preventivas e higiénicas a cumplir.

Hasta el momento, existen un total de 158 personas que a partir de la valoración clínica, epidemiológica y por cultivo de laboratorio, se le ha confirmado la presencia del Vibrio Cholerae O1 Tor enterotoxigénico, serotipo Ogawa. No han ocurrido nuevos fallecidos, manteniéndose la cifra de tres adultos como se había informado.

Las medidas tomadas han posibilitado que el brote epidémico de transmisión hídrica, se encuentre disminuyendo, sin evidencia de propagación de la enfermedad por alimentos u otra vía.

Como resultado del sistema de vigilancia epidemiológica sobre enfermedades diarreicas agudas propias del verano, se han diagnosticado casos aislados en otras regiones del país, de personas que se infectaron en Manzanillo, siendo tratados y estudiados oportunamente, no existiendo diseminación de este brote epidémico.

Ante esta situación epidemiológica, participan de forma cohesionada los organismos y entidades implicados para el análisis sistemático y la adopción de las medidas que se requieran, garantizándose agua potable clorada en la zona afectada, acciones de saneamiento e higienización, así como el desarrollo de una amplia campaña educativa con la población, que ha cooperado en todo momento, en el cumplimiento de las indicaciones sanitarias dadas.

Se reitera la necesidad de intensificar las medidas higiénicas, especialmente las relacionadas con el lavado de las manos, la ingestión de agua de calidad o hervida domésticamente, la limpieza y cocción adecuadas de los alimentos, aspectos estos imprescindibles en esta etapa de verano.

Ministerio de Salud Pública
13 de julio de 2012
“Año 54 de la Revolución”

Notas relacionadas:

Funcionario: Están disminuyendo los casos de cólera en Cuba

Se extiende epidemia de cólera en Cuba; 118 casos en la provincia Granma

Canadá emite advertencia a viajeros por cólera en Cuba

CATEGORÍAS
TAGS

COMENTARIOS