Disidentes convocan a encuentro sobre derechos humanos en La Habana
Antonio Rodiles, Ailer González y Lía Villares, activistas de Estado de Sats
El proyecto independiente Estado de Sats convocó este jueves en La Habana a un encuentro de intelectuales y artistas, incluyendo creadores del exilio cubano, para conmemorar el 65 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
“En un momento en el que la sociedad civil cubana se encuentra en crecimiento es imprescindible el intercambio directo con diferentes actores de dentro y fuera de la isla. La realización de este encuentro permitirá un acercamiento desde el arte y el pensamiento a un tema tan vital como los derechos humanos”, indica un comunicado del grupo obtenido por CaféFuerte.
El evento, titulado I Encuentro Internacional sobre Derechos Humanos y Pactos de la ONU, se inaugurará el 10 de diciembre y sesionará durante dos días con paneles temáticos, muestras audiovisuales, una exposición sobre arte y derechos humanos (pintura, grafica, fotografía, instalaciones), performances y un concierto de clausura.
“Activistas, artistas, intelectuales y profesionales, cubanos y de la comunidad internacional, podrán durante dos días compartir visiones y experiencias, en un país donde dichas garantías y derechos no forman parte de la realidad cotidiana”, agrega la convocatoria.
Estado de Sats tiene su sede en la casa de Antonio G Rodiles, su fundador. Él y su pareja, la activista Ailer González, han sido detenidos en varias ocasiones por las fuerzas represivas cubanas.
Por otra Cuba
Rodiles sufrió una golpiza y estuvo arrestado 19 días el pasado noviembre. El 16 de agosto, la Seguridad del Estado intentó impedir la proyección de un documental sobre el artista disidente chino Ai Weiwei, pero más de 30 personas burlaron el cerco a la casa y lograron asistir a la función.
Desde agosto del 2012, Estado de Sats lleva a cabo la campaña “Por otra Cuba”, para exigirle al gobierno cubano la ratificación e implementación de los pactos de los derechos civiles y políticos y económicos, sociales y culturales de la ONU, suscritos por La Habana en 1998.
El evento se realizaría como antesala de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que debe sesionar en enero del 2014 en La Habana. Cuba tiene actualmente la presidencia de la organización.
La participación en el foro de artistas e intelectuales que residen en el exterior, incluyendo los cubanos exiliados, dependerá de los permisos y controles establecidos para entrar al país por el gobierno de Raúl Castro. La política migratoria vigente desde el pasado 14 de enero exige a los cubanos que residen en el exterior un permiso o habilitación de su pasaporte para poder viajar a la isla.
A fines de julio, la oficialista Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) convocó a su VIII Congreso, que se realizará a mediados del 2014.
Los interesados en asistir al encuentro convocado por Estado de Sats pueden contactar a los organizadores a través del correo electrónico estadodesats@gmail.com o el teléfono (535) 371-6460.