Fidel Castro rematricula en la Universidad de La Habana

Por Redacción CaféFuerte

El periódico oficial Granma encabezó su edición de este lunes con un titular de dos columnas anunciando que Fidel Castro rematriculó en la universidad de La Habana, solo que el hecho ocurrió hace 60 años.

El diario cubano desplegó en la cabeza de su edición impresa y el sitio digital con un artículo titulado “Fidel rematricula en la universidad el 4 de noviembre de 1952”, en el que se aborda el retorno de Castro al ámbito universitario para impulsar la lucha clandestina contra la dictadura de Fulgencio Batista.

“El dinamismo político de Fidel, incrementado tremendamente, por la necesidad de dar una rápida y contundente respuesta revolucionaria a la tiranía batistiana, lo llevó a valorar la unidad de su presencia en la universidad, escenario donde en aquellos momentos se manifestaban las principales muestras de rebeldía contra el régimen”, indica el texto, tomado del libro El Grito del Moncada, publicado por Mario Mencía en 1986.

Tres carreras universitarias

Mencía explica que fue así como dos años después de haber terminado a un mismo tiempo tres carreras universitarias, en 1950, Castro volvió a ser alumno oficial de la Universidad de La Habana en la Facultad de Filosofía y Letras.

“Para ello, sin embargo, actúo con toda la perspicacia de su talento conspirativo”, indica el artículo. “De esta manera podría burlar cualquier pesquisa política, ya que la condición de estudiante justificaría su libre acceso a los predios universitarios”.

El artículo destaca el hecho de que en el curso 1949-1950 Castro “examinó y aprobó 32 asignaturas en solo 12 meses”.

Después de meses de ausencia de su imagen y artículos suyos, Castro regresó a las páginas de la prensa cubana con un artículo en el que se burló de las versiones sobre su presunto “estado neurovegetal” y confesó que ni siquiera le duele la cabeza, el pasado 22 de octubre. Nueve fotos del ex gobernante en una plantación de moringa fueron incluidas en el artículo.

En esa ocasión anunció que no publicaría más las llamadas “reflexiones” para no ocupar espacio en la prensa y dedicarse a otras funciones.

El desaparecido presente

No es la primera vez que durante sus largos períodos de silencio, el ex gobernante “reaparece” en la primera página del Granma.

El pasado 21 de agosto, el periódico publicó en el mismo espacio una breve reflexión que el líder cubano le dedicara al papel de la mujer cubana en la batalla revolucionaria, escrito en agosto de 1960.

La estrategia propagandística para mantener vivo el legado del anciano ex gobernante es complementaria a la publicación de sus “reflexiones” de actualidad. Entre junio y agosto del 2010, el diario publicó una treintena de fragmentos sus discursos alusivos a temas de relevancia nacional como la consagración al trabajo, la eficiencia económica, el ahorro y la formación de dirigentes revolucionarios. Los extractos aparecieron mayormente encabezando la primera plana.

Desde agosto del 2009 y hasta julio del 2010, Castro, de 86 años, había permanecido fuera de la escena pública.

También estuvo sin publicar artículos ni fotos suyas desde el pasado 19 de junio. No se conocen imágenes de video desde el 28 de marzo, cuando visitó la Nunciatura Católica de La Habana para encontrarse con el Papa Benedicto XVI.

Notas relacionadas:

Reaparece Fidel Castro en la portada del diario Granma

Fidel Castro reaparece junto al ex vicepresidente de Venezuela

Fidel Castro: No recuerdo ni lo que es un dolor de cabeza

Las muertes mediáticas de Fidel Castro

CATEGORÍAS

COMENTARIOS