Huracán Sandy deja rastro de devastación en el oriente de Cuba

Centro histórico de Guantánamo tras el paso del huracán Sandy, el 25 de octubre de 2012

Centro histórico de Guantánamo tras el paso del huracán Sandy, el 25 de octubre de 2012

Por Ivette Leyva Martínez

El huracán Sandy salió en las primeras horas de la mañana de Cuba, causando la muerte de al menos dos personas y dejando una estela de severos daños en el oriente de la isla.

Una mujer falleció en el municipio santiaguero de Palma Soriano, según reportes de la prensa radial. Otra mujer falleció en la capital provincial al derribarse una pared, según reportes de residentes locales.

“Un Santiago de Cuba casi devastado deja a su paso por esta provincia el Huracán Sandy, fenómeno que alcanzó categoría tres en su desplazamiento por esta región del sur oriente cubano”, reportó en su página de Facebook el periodista Oscar Ruano, de la emisora provincial CMKC.

Las sedes de CMKC y Teleturquino resultaron sufrieron daños considerables, reportaron periodistas santiagueros.

La ciudad de Santiago de Cuba y otras ciudades aledañas están a oscuras, lo que ha dificultado la transmisión de imágenes e información actualizada.

Derrumbes y apagón total

“[Se reportan] Derrumbes totales de viviendas, establecimientos estatales, instalaciones del turismo, centro educacionales, de salud y otros inmuebles de la cultura y del sector de la economía”, agregó. “Hasta este preciso momento no se reportan pérdidas de vidas humanas, no así en la economía, donde ya se cuantifican los daños, que al decir del Santiago de Cuba que se muestra, serán cuantiosos los daños”.

Daños en Parque Céspedes, en el centro de la ciudad de Santiago de Cuba

Daños en Parque Céspedes, en el centro de la ciudad de Santiago de Cuba

El centro histórico de la ciudad resultó seriamente dañado, indicaron residentes de Santiago de Cuba contactados por vía telefónica.

“Esto ha sido peor que el ciclón Flora de 1963]”, dijo una ama de casa que se identificó como Caridad, contactada telefónicamente. El Flora es recordado como el más destructivo huracán que ha afectado la región oriental del país en 50 años.

“Parece que han lanzado una bomba, no queda árbol en pie, hay derrumbes, muchas casas perdieron los techos”, dijo otro residente de Santiago.

Sandy tenía categoría 2 al entrar a territorio cubano, pero llegó alcanzar categoría 3 durante su paso de cinco horas.

La mujer dijo que “si no hubo mayores desgracias” se debió a que las autoridades locales recomendaron a la gente refugiarse en edificaciones con estructura de mampostería y techo de placa para evitar pérdidas humanas.

Otras fuentes consultadas coincidieron en mencionar que personalmente Lázaro Expósito Canto, primero secretario del Partido Comunista en Santiago de Cuba, orientó a la población recluirse bajo inmuebles y edificios seguros en vísperas de la entrada del huracán. Expósito preside el Consejo de Defensa Civil en la provincia santiaguera.

Reportan saqueos

Las puertas de al menos dos tiendas que venden productos en divisas se rompieron, provocando que varias personas entraran a saquear en áreas como el centro de la ciudad y el reparto Sueño, dijeron a CaféFuerte fuentes de Santiago de Cuba.

Raúl Castro envió este jueves “un mensaje de aliento y solidaridad a los santiagueros interesándose al detalle por todo lo que ocurre en Santiago a propósito del paso del huracán Sandy”, reportó la emisora Radio Rebelde.

Interior de la emisora provincial CMKC, golpeada por el huracán Sandy.

Interior de la emisora provincial CMKC, golpeada por el huracán Sandy.

En el mensaje, dado a conocer por Expósito Canto, Castro dijo a los afectados “que tuvieran confianza en la Revolución porque no se dejará abandonado a nadie y pronto los visitará”.

Por lo pronto, la Comisión Electoral Nacional (CEN) decidió suspender la segunda vuelta de las elecciones de delegados a las asambleas municipales del Poder Popular en las provincias de Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. La votación debía realizarse este domingo 28 de octubre.

La CEN señaló que la nueva fecha para la segunda vuelta de los comicios municipales en el oriente del país se informará oportunamente, teniendo en cuenta la recuperación ante los daños causados por el huracán.

El ojo del huracán entró en territorio cubano a la 1 a.m., hora local, por la playa de Mar Verde, al oeste de la ciudad de Santiago de Cuba, según el Instituto de Meteorología de Cuba, y salió por la costa norte de Holguín, cerca de Punta Lucrecia.

La tormenta tocó tierra con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora pero tuvo rachas superiores, y destrozó techos, arrancó árboles de cuajo y derribó postes eléctricos y telefónicos en Santiago. En las primeras horas de la mañana gran parte de la zona oriental cubana -incluyendo las provincias de Holguín y Granma, además de Santiago- estaba sin servicio eléctrico.

Se desconoce aún la magnitud total de los daños. Miles de personas habían sido evacuadas previamente en las zonas costeras del este de la isla.

Las instalaciones turísticas del Parque Baconao, al este de la ciudad, sufrieron daños a causa de los vientos y las penetraciones del mar, informó Ruano.

Daños en Holguín y Guantánamo

En Siboney, a unos 14 kilómetros de la capital provincial, las olas llegaban a nueve y 10 metros de altura, derribando pedazos del malecón, y las aguas penetraron hasta 35 metros tierra adentro. En todo el litoral santiaguero se registraron olas de entre 8 y 10 metros, así como crecida de ríos y arroyos.

Un hombre camina el jueves sobre las ruinas de su vivienda en el pueblo de Gibara, Holguín.

Un hombre camina el jueves sobre las ruinas de su vivienda en el pueblo de Gibara, Holguín.

En la estación meteorológica de La Gran Piedra, a mil 225 metros sobre el nivel del mar, se registraron rachas superiores a 245 kilómetros por hora que destruyeron el radar meteorológico ubicado allí, según reporte de José Rubiera, jefe del Instituto de Meteorología del país.

También se registraron severos daños en el municipo de Banes, provincia de Holguín, por donde “Sandy” salió de territorio cubano. Desde localidades de Holguín, como la capital provincial, San Germán y Cueto, se reportaron techos dañados o destruidos y derribo de árboles.

Fue por Cabo Lucrecia, en Banes, por donde entró el arrasador huracán “Ike” que devastó la región oriental en septiembre del 2008.

Vientos de 155 kilómetros por hora se registraron en Banes cuando el huracán salía al mar, reportaron fuentes meteorológicas.

Se reportan también cuantiosos daños en cultivos de plátano y café en la región de Guantánamo.

El Instituto de Meteorología pronosticó que durante el día de hoy continuarán fuertes e intensas lluvias desde Camagüey hasta Guantánamo, disminuyendo desde la tarde.

Los vientos huracanados azotarán zonas de la costa norte de Las Tunas y Holguín esta mañana, con fuerza de tormenta tropical el resto de la región oriental. Habrá severas inundaciones en la costa sur desde Granma a Guantánamo, y en la costa norte desde Holguín hasta Villa Clara.

CATEGORÍAS

COMENTARIOS