Tribunal: Empresario canadiense deberá resarcir a Cuba por daños causados a la economía

El empresario Cy Tokmakjian (izq.) en la más reciente foto que se conoce e él, junto al el miembro del Parlamento canadiense, Peter Kent, en la prisión de La Condesa, a fines del 2013.
Por Redacción CaféFuerte
El empresario canadiense Vahe Cy Tokmakjian, condenado a 15 años de cárcel por corrupción, deberá retribuir al gobierno cubano por los daños económicos que causó a numerosas entidades nacionales por su comportamiento delictivo, indicó un reporte oficial.
“El acusado Vahe Cy Tokmakjian fue declarado responsable civilmente por los delitos cometidos y deberá resarcir a las entidades cubanas que resultaron afectadas por estos hechos y al Estado cubano en particular por el delito de evasión fiscal, con sus bienes, derechos y acciones y de manera subsidiaria con el patrimonio de las compañías Tokmakjian Group Inc., Tokmakjian Limited, CYMC Corp., Tokmakjian International Inc., y Perry Intertrade Inc. que fueron declaradas terceros civilmente responsables por el actuar delictivo de aquel”, según el dictamen del Tribunal Provincial Popular de La Habana.
De acuerdo con una información divulgada este viernes en el diario Granma, la Sala Segunda de lo Penal de ese órgano judicial determinó que Tokmakjián y otros 16 acusados canadienses y cubanos cometieron delitos asociados a la corrupción en sectores de la agroindustria azucarera, la minería y el turismo, provocando una afectación económica de $91,697,996. 98 dólares.
El dinero será retribuido, en parte, con los bienes y dinero ocupados a Tokmakjian y sus compañías subsidiarias durante el proceso investigativo del caso, iniciado en el 2011.
Duras críticas al proceso
Las conclusiones del tribunal aparecen en la prensa cubana una semana después que el Grupo Tokmakjian, con sede en Ontario, divulgara la sentencia y lanzara duras críticas contra el gobierno de Raúl Castro por condenar al empresario sin pruebas suficientes de sus presuntos delitos. El juicio se celebró entre el 9 y el 21 de junio y desde entonces se esperaban los resultados del caso.
El grupo empresarial dijo además que Cuba había exigido el pago de unos $55 millones de dólares a cambio de la liberación del empresario, de 74 años y origen armenio.
El documento divulgado afirma que las sanciones fueron dictadas después de valorar el “abundante material probatorio de carácter documental, testifical y pericial aportado por la Fiscalía y los defensores”,
Los 17 acusados del caso fueron juzgados por delitos de cohecho y falsificación de documentos bancarios y de comercio de carácter continuado, actos en perjuicio de la actividad económica o la contratación, actividad económica ilícita, tráfico de divisas, estafa y evasión fiscal.
La lista de sentenciados, con sus respectivas condenas, es la siguiente:
1. Nelson Ricardo Labrada Fernández (viceministro del Azúcar), 20 años.
2. Vahe Cy Tokmakjian (presidente Tokmakjian Group en Cuba), 15 años.
3. Marco Vinicio Puche Rodríguez (Ejecutivo Tokmakjian Group en Cuba), 8 años.
4. Claudio Franco Vetere (Ejecutivo Tokmakjian Group en Cuba), 12 años.
5. Manuel Heriberto Fernández Santiesteban (Ministerio del Azúcar), 9 años.
6. Leonardo Fidel Delgado Dorta (Ministerio del Azúcar), 9 años.
7, Jorge Luis Machado Pérez (Ministerio del Azúcar), 10 años.
8. José René Rubio Escobar (Ministerio del Azúcar), 8 años.
9. Alberto Cirilo Pantón Grahan (exdirector general de Cubaníquel), 12 años.
10. Ernesto Gómez Cumplido (exdirector de Ferroníquel Minera S.A.), 12 años.
11. Fidel Penín Oliva (antiguo Ministerio de la Industria Básica), 8 años.
12. Jorge Luis Melo Reyes (exdirector de la Asociación Económica Internacional CISTUR del Ministerio de Turismo), 8 años.
13. Edmundo Javier Cabrera Díaz (Sucursal Tokmakjian Group en Cuba), 9 años.
14. Antonio Gilí González (Sucursal Tokmakjian Group en Cuba), 11 años.
15. Boris Ernesto Barber Velis (Sucursal Tokmakjian Group en Cuba), 10 años.
16. Armando Enrique Martínez Ganfo ((Sucursal Tokmakjian Group en Cuba), 10 años.
17. Elsa Fernández Proenza (Sucursal Tokmakjian Group en Cuba), 6 años.
El tribunal impuso además las sanciones accesorias de comiso, confiscación, prohibición del ejercicio de profesiones relacionadas con actividades de comercio exterior y privación de derechos públicos en cada caso, así como estableció las prohibiciones migratorias pertinentes.
Los acusados tendrán el derecho de establecer recurso de casación ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Popular, indicó el reporte.
“Hechos como estos en los que se involucraron ex funcionarios cubanos y empresarios foráneos que, a través de dádivas y prebendas, crearon mecanismos de sobornos y compromisos con el propósito de obtener beneficios patrimoniales ilegítimos, no tienen cabida en la sociedad cubana”, concluyó la información.
Tokmakjián permanece arrestado en La Habana desde el 2011 y dos años después fueron canceladas las operaciones de su corporación en La Habana, luego der 25 años de negocios en la isla.
Tras el cierre de su sede en La Habana, Tokmakjian Group está reclamando unos $200 millones en sendas demandas contra el gobierno cubano ante el Tribunal Superior de Ontario, en Canadá, y la Corte Internacional de Comercio de París.
Notas relacionadas:
Empresario canadiense sancionado a 15 años de prisión en Cuba
Piden 20 años de cárcel para ex viceministro cubano en juicio contra empresario canadiense
Arrestan a viceministro cubano del Azúcar
En marcha juicio contra empresario canadiense arrestado en Cuba