Administración Trump revoca admisión de estudiantes internacionales en Universidad de Harvard

La medida escala la confrontación entre ambas partes y golpea una de las principales fuentes de financiamiento de Harvard, ya afectada por los recortes federales decretados por Trump.

Administración Trump revoca admisión de estudiantes internacionales en Universidad de Harvard
Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts. Foto: Harvard Univesity.

La Universidad de Harvard, un ícono de la enseñanza superior en Estados Unidos y el mundo, no podrá recibir más estudiantes internacionales por decisión de la administración Trump, según documentos oficiales.

“Le escribo para informarle que, con efecto inmediato, la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio de la Universidad de Harvard queda revocada”, escribió Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional en una carta enviada al centro universitario y publicada en sus redes sociales.

En un comunicado de prensa que confirma la decisión de la administración, el DHS envió un amenazante mensaje a los estudiantes internacionales de Harvard: “Esto significa que Harvard ya no puede admitir estudiantes extranjeros, y los estudiantes extranjeros actuales deben transferirse o perderán su estatus legal”.

La medida se suma a las tensiones latentes entre la más antigua y rica universidad del país y la administración Trump, lo cual ha derivado en una extensa solicitud de registros durante una investigación desplegada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Pero a la vez que escala la confrontación entre ambas partes, golpea una de las fuentes de financiamiento de Harvard, ya afectada por los recortes federales decretados por Trump.

Es probable que esta medida tenga un impacto significativo en los resultados financieros de la universidad, pues los estudiantes internacionales tienden a pagar una mayor proporción de los costos educativos en comparación con los alumnos estadounidenses.

Pero también que Harvard acuda a los tribunales para continuar el litigio legal que tiene establecido por las decisiones de la administración Trump que han afectado el curso de sus programas educativos y sus fuentes de ingreso.

La matrícula en Harvard es de $59,320 dólares para el año académico que comienza a finales de este año, y los costos pueden ascender a casi $87,000 dólares si se incluyen el alojamiento y la comida.

Alrededor de 6,800 estudiantes internacionales asistieron a Harvard este año, lo que representa aproximadamente el 27 % del alumnado, lo que representa un crecimiento de casi un 20% con relación a 2010, de acuerdo con datos de los registros de matrícula de la universidad.

Fundada en 1636, en Cambridge, Massachusetts, la influencia académica, riqueza cultural y clasificación de rango de Harvard la han convertido en una de las universidades más prestigiosas del mundo.

CATEGORÍAS
TAGS

COMENTARIOS