Grandes Ligas: cubanos se alistan para la temporada 2011
– El conteo regresivo para la arrancada del béisbol de Grandes Ligas está en marcha y Liván Hernández, de los Nacionales de Washington, encabeza la avanzada de lanzadores cubanos que ya están en los campos de entrenamiento para la temporada que comienza el 31 de marzo.
El grupo, integrado por tiradores que antes jugaron en las Series Nacionales cubanas o que estuvieron en las filas juveniles y se marcharon de la isla, lo forman además, José Contreras y Danys Báez (Phillis de Filadelfia), Aroldis Chapman (Rojos de Cincinnati) y Yunieski Maya (Nacionales de Washington).
Desde la pasada semana comenzaron a reportarse receptores y lanzadores a los campos de entrenamiento, como es tradicional en las Grandes Ligas.
Chapman vuelve al Cincinnati para actuar casi siempre en los octavos episodios con sus intimidantes rectazos de más de 100 millas, pero ya debe tener listos, además de su slider, al menos otro lanzamiento. Está estadísticamente probado que el 99 por ciento de los pitchers que utilizan solo “bolas de fuego” duran poco en la Gran Carpa.
Otro jugador cubano que ya se prepara es el receptor Brayan Peña, un habanero de 29 años que milita en los Reales de Kansas City y que desertó durante un periplo internacional del equipo juvenil. En la justa del 2010, jugó la parte final de la campaña como regular por lesión del titular Jason Kendall y en los 21 juegos finales bateó para 309, con un jonrón y 12 impulsadas.
El resto del “grupo cubano” que inicia las prácticas por estos días está integrado por Kendry Morales, quien regresa a la inicial de los Angeles de Los Angeles, al parecer recuperado de una odiosa fractura en una pierna, en mayo pasado. Morales acaba de llegar a un acuerdo por un año por $2 millones y 975,000 dólares, y un posible bono de $50,000, si llega a 550 veces al bate.
“Es crucial para nosotros que Kendry Morales esté en la parte central de la alineación… me alegra la manera en que están saliendo las cosas”, dijo el manager Mike Scioscia.
Morales se perdió casi toda la temporada 2010 y recibirá un tratamiento especial en la pretemporada, pero todos esperan que esté listo para el jugo inaugural de la campaña. Tendrá que trabajar duro para quemar las 10 libras de más que ha ganado en el receso, sin poder correr debido a la lesión, que le ha dejado una cicatriz de seis pulgadas en su tobillo izquierdo.
Alexei Ramírez, dueño del campo corto en las Medias Blancas de Chicago, es de los que también firmó un excelente contrato de más de $32 millones de dólares por cuatro contiendas.
La lista se completa con Yunel Escobar, que vuelve a ocupar su lugar de torpedero con los Azulejos de Toronto, y que buscará mejora su ofensiva y forma deportiva de hace dos años, cuando brilló con los Bravos de Atlanta. Un tercer shortstop, el villaclareño Yunieski Betancourt, estrena nuevo uniforme con los Cerveceros de Milwaukee y una preciada bolsa de $3 millones y 300,000 billetes.
Todos los jugadores mencionados forman parte de la plantilla regular de las novenas, pero otros lanzadores también lucharán por integrar los conjuntos. Noel Argüelles aparece en la lista de 40 peloteros del Kansas City, al igual que José Iglesias (Medias Rojas de Boston), Dayan Viciedo (Medias Blancas) y Juan Miguel Miranda (Cascabeles de Arizona).
Como invitados al entrenamiento primaveral aparecen Raúl Valdés (Cardenales de San Luis) y Yadel Martí (Atléticos de Oakland). Valdés regresa cargado de honores de la Serie del Caribe y la Liga Dominicana, al igual que Yunieski Maya, que lanzó de maravillas para los legendarios Leones del Escogido, en la Liga Dominicana.
Liván y los demás
Livan Hernandez será otra vez el primer pitcher de los Nacionales de Washington, después de un campaña anterior en la que fue de invitado al spring training y terminó con los mejores números entre los abridores del conjunto. Lideró la efectividad con 3.66 y su balance de 10-12 fue bueno para una novena que solo ganó 69 juegos, terminó en onceno puesto en bateo colectivo y en el lugar 14 en fildeo.
El hermano del Duke irá a su contienda 16 con 166 victorias y 163 derrotas en 2 mil 946 entradas lanzadas. Pelotero de envidiables condiciones físicas, Liván ha sido un verdadero caballo de batalla en los conjuntos donde ha jugado por la gran cantidad de aperturas y el extraordinario número de innings que puede lanzar sin temor a lesiones.
Entre los que no jugaron béisbol en la isla pero tienen ascendencia cubana aparecen el zurdo Gio González, nacido en Hialeah, que será el tercer abridor del Oakland. Tuvo una estupenda lid en el 2010 con 15 ganados y 9 perdidos. Gaby Sánchez, de Miami, inicialista de los Marlins, debe ocupar el quinto turno en el orden al bate luego de una temporada como novato con 37 dobletes, 19 jonrones y 85 impulsadas.
El veterano Raúl Ibáñez, una figura establecida en Grandes Ligas, será el patrullero izquierdo y quinto en el orden al bate del Filadelfia, el mejor equipo de la Liga Nacional. Mientras, el jovencito Yonder Alonso, de La Habana, es un primera base que podrá suplir en algunos juegos a Joe Votto, jerarca del Cincinnati.
Habrá que seguir las posibles sorpresas de peloteros cubanos muy jóvenes y que se aprestan a firmar sus contratos con cálculo de futuro. Pero a primera vista parece que este será un gran año para los cubanos en Grandes Ligas.