Joven cubano acusado de planear atentado terrorista en playas de Cayo Hueso y Miami Beach

Por Redacción CaféFuerte
La historia de un joven cubanoamericano, residente en Cayo Hueso, que supuestamente planeó atentados terroristas con bombas de fabricación casera en playas del sur de la Florida, desató este martes las alarmas sobre los tentáculos del Estado Islámico (ISIS) en territorio norteamericano.
Harlem Suárez, de 23 años, fue arrestado y acusado de intentar usar un arma de destrucción masiva, que consistía en un artefacto explosivo con clavos galvanizados, al estilo del que causó la trágica explosión en el Maratón de Boston hace dos años.
De acuerdo con la acusación entregada por la fiscalía federal de Miami, Suárez pretendía ocultar la bomba en una mochila y detonarla mediante un teléfono celular durante eventos relacionados con la fecha patriótica del 4 de julio. Los escenarios escogidos estaban en playas de Cayo Marathon y Miami Beach.
La mochila sería enterrada en la arena y Suárez estaba decidido a actuar en virtud de su activismo y simpatías con ISIS, añade el documento. Solo que sus intenciones eran conocidas por un agente encubierto del FBI que determinó su arresto el pasado lunes en su apartamento de Cayo Hueso.
Retórica extremista
El FBI está tras los pasos de Suárez desde mediados de abril, cuando algunos de sus mensajes con retórica extremista aparecieron en Facebook. “Sé un guerrero, aprende a cortar la cabeza enemigos y luego quemar el cuerpo”, expresó en uno de sus textos proselitistas.
Fue así que el FBI estuvo al tanto de las intenciones de Suárez de fabricar la bomba y hacerla explotar. Al parecer, el acusado tenía planes de escapar a Siria tras provocar el caos y el terror.
Suárez, quien se identificaba con el seudónimo de Almlak Benítez, trató también de adquirir granadas y dos fusiles AK-47.
Richard Della Fera, abogado de Suárez, asegura que su cliente no es un terrorista, sino un joven confundido.
“El no es un yihadista violento, no es un miembro de ISIS, acaso un muchacho confundido, pero no es un terrorista”, dijo Della Fera, quien dijo que Suárez es el fruto de una familia cubana que vino a Estados Unidos en busca de libertad.
Suárez nació en Cuba y emigró con su familia a Estados Unidos en el 2004.
“El fue criado en el amor a este país”, agregó el abogado. ”Nunca había sido arrestado ni tiene historial delictivo”.
Suárez debe presentarse ante un tribunal federal del sur de la Florida el próximo lunes para la audiencia donde se valorará la posibilidad de fianza. Es poco probable que un magistrado le otorgue salir en libertad bajo fianza, teniendo en cuenta la naturaleza de su acusación. El 11 de agosto está fijada la presentación de cargos.
De ser declarado culpable, pudiera terminar el resto de sus días en cadena perpetua.
El otro cubano de ISIS
La investigación del caso estuvo a cargo del FBI con la cooperación del Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, el Departamento de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Sección de Investigaciones del Departamento de Seguridad Territorial (DHS),el Departamento de Policía de Key West y ls Oficina del Sheriff del Condado de Monroe.
El caso de Suárez saca a la luz el segundo incidente que involucra a ISIS en el sur de la Florida en lo que va de año. Este lunes Miguel Morán Díaz, también de origen cubano, fue condenado a 10 años de prisión por un tribunal de Miami tras declararse culpable de posesión de armas de fuego con la intención de perpetrar acciones contra la comunidad.
Morán, que se identificaba como Azzsi Al Hariri, se convirtió al Islam cuando estaba en prisión por tráfico de drogas, y se proclamaba simpatizante de ISIS. Según comentó a un agente encubierto del FBI, quería tomar un rifle y dispararlo en un estadio para aterrorizar a la población.
Dijo además que le gustaría grabar el nombre de ISIS en sus balas para que no quedara dudas del origen cuando fueran usadas.
Moran, de 45 años, dijo este lunes a la jueza federal Joanne Lenard que se sentía arrepentido de sus actos. Pero Lenard le aplicó la máxima condena por considerar que el acusado no había aprendido de su estancia anterior en la cárcel por traficar drogas.
Nota relacionada:
Cubano simpatizante de ISIS conmociona a Miami