EEUU multa a compañía de Miami por rembolsar gastos de servicios médicos en Cuba

BUpa-displayPor Redacción CaféFuerte

El grupo BUPA Florida, asociada a un poderoso consorcio internacional de seguros de salud, acordó pagar una multa de $128,704 dólares por realizar transacciones que supuestamente violaron las reglas del Departamento del Tesoro para la cobertura a personas enlistadas como narcotraficantes y por rembolsarle los gastos a un cliente que recibió tratamiento médico en Cuba.

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro informó en un comunicado que la compañía, con sede en Miami, optó el pago de la penalidad para poner fin al litigio con las autoridades estadounidenses, que detectaron 39 supuestas violaciones ocurridas entre marzo del 2008 y marzo del 2011.

Se trata de tres casos separados que involucraron un total de $190,672 dólares.Treinta y siete de las violaciones están vinculadas con dos ciudadanos no cubanos, identificados como Mario Paredes Cordova y Daniel González Muñoz.

Paredes Córdova, ciudadano guatemalteco, es un capo del narcotráfico contra quien pesan acusaciones el tribunales estadounidenses; González Muñoz, ciudadano mexicano, fue enlistado por OFAC en el 2005 por supuestos nexos con carteles de narcos para lavar dinero.

El caso cubano

Las violaciones relacionadas con un viajero -no identificado- que fue atendido en Cuba se produjeron entre el 3 de diciembre del 2008 y el 18 de febrero del 2009, y sumaron sólo $14,726 dólares.

Las autoridades estadounidenses consideraron atenuantes de las violaciones cometidas que Bupa Florida no había recibido notificaciones o multas durante los cinco años anteriores a la investigación del caso, así como que la compañía tomó de inmediato medidas para poner en práctica controles más eficaces en su labor.

La firma colaboró desde el primer momento con la investigación de OFAC, facilitando documentos e información pertinentes.

El Reglamento de Control de Activos Cubanos  (CACR, por sus siglas en inglés) impide que viajeros o cualquier otra persona reciba rembolsos de compañías estadounidenses por servicios prestados dentro de Cuba, a menos que exista una licencia específica de OFAC para el caso. La medida es interpretada por numerosos clientes como una cuestionable interferencia ante una situación médica que pudiera presentarse en un viaje a la isla.

Radicada en Miami

Bupa Florida es una corporación que agrupa a Bupa Insurance Company (BIC), Bupa Worldwide Corporation (BWW) y US Medical Services Corporation (USAMED), todas ubicvadas en el área de Miami y filiales de BUPA,  emporio global de salud con sede en Londres.

Establecida en 1947, BUPA (iniciales de British United Provident Association) presta servicios a más de 22 millones de clientes en 190 países y reporta ganancias anuales de 9.1 billones de libras esterlinas (unos $14,555 millones de dólares).

Durante la administración de Barack Obama, los mayores controles y el grueso de las multas emitidas por el Departamento del Tesoro en relación con violaciones del embargo a Cuba se han volcado hacia instituciones bancarias, compañías exportadoras y agencias de viaje.

El gobierno de Raúl Castro considera las recientes acciones de OFAC como un recrudecimiento del cerco financiero contra Cuba, denuncia que llevó este año ante el plenario de la Asamblea General de Naciones Unidas.

CATEGORÍAS

COMENTARIOS