De regreso en EEUU el espía cubano René González
Rene Gonzalez en una casa de Miami. Foto: Bill Hackwell.
El agente cubano René González regresó este viernes a Estados Unidos tras cumplir una visita privada de 15 días a La Habana para ver a su hermano gravemente enfermo.
Según un comunicado leído esta noche en la edición estelar del Noticiero Nacional de Televisión, González retornó a territorio estadounidense en horas de la tarde en cumplimiento del plazo de dos semanas establecido por la jueza federal Joan Lenard.
“Como una nueva demostración de su alto sentido de la ética y el honor, René ha regresado para cumplir el castigo adicional impuesto por las autoridades norteamericanas de permanecer en los Estados Unidos por otros tres años más alejado de su familia, su pueblo y su patria después de haber cumplido hasta el último día, durante 13 años, su injusta sentencia de prisión”, dijo la declaración, que aparece publicada este sábado en los medios ofiiales cubanos.
Durante su estancia en Cuba, estuvo con sus familiares, en particular con su hermano, el abogado Roberto González, quien está gravemente afectado por un cáncer terminal de pulmón y cerebro.
Viaje y retorno sorpresivos
González cumplió 13 años de cárcel y salió en libertad condicional el pasado 7 de octubre. Como tiene doble ciudadanía -estadounidense y cubana- debe pasar por una etapa de probatoria de tres años en lugar de ser deportado de inmediato.
Su abogado había solicitado que se le permitiera cumplir el período de probatoria en Cuba junto va su familia, pero la jueza Lenard rechazó inicialmente la petición, alegando que primero debía pasar por el debido proceso antes de solicitar cualquier cambio en los términos de su libertad condicional.
“El pueblo de Cuba no cejará en el empeño de que René y sus cuatro hermanos regresen definitivamente a la Patria, con la firme certeza de que volverán”, concluyó el reporte en referencia a los restantes cuatro espías de la Red Avispa condenados a largas penas junto a González en el 2001.
González, de 55 años, viajó sorpresivamente a Cuba al mediodía del pasado 30 de marzo. Los medios oficiales dieron escuetamente la noticia de su llegada, pero mantuvieron estricto silencio sobre sus actividades en la isla.
No se han difundido fotos de su estancia en la isla. Sin embargo, dos días después de su arribo a La Habana, el sitio oficial Cubadebate publicó un extenso fotoreportaje de Bill Hackwell, con imágenes tomadas durante un encuentro con la compañía teatral infantil La Colmenita en una casa de Miami, el pasado octubre.
Gross esperando reciprocidad
Bajo el reglamento de libertad condicional González tiene que reportarse semanalmente ante el oficial de su caso.
En la actualidad se encuentra residiendo en un lugar no identificado en el sur de la Florida.
La familia de Alan Gross, que cumple una condena de 15 años en Cuba, tomó el viaje de González como referencia para reclamar un gesto de reciprocidad que le permita al contratrista estadounidense viajar a Estados Unidos para encontrarse con su madre enferma de cáncer.
La madre de Gross, Evelyn, se encuentra padeciendo de un cáncer inoperable de pulmón y cumple 90 años este domingo.
Sin embargo, el gobierno cubano no ha respondido a la petición de urgencia de la familia Gross, respaldada por líderes de la comunidad judía y personalidades políticas en Estados Unidos.