Falleció el profesor Juan Clark

El profesor Juan Clark (1938-2013)

El profesor Juan Clark (1938-2013)

Por Redacción CaféFuerte

El profesor Juan Clark, veterano de Bahía de Cochinos y profundo estudioso de los temas cubanos, falleció este miércoles en Miami a los 74 años.

Clark, una de las figuras intelectuales más prestigiosas de la comunidad cubana en el exilio, se suicidó en su casa en Miami, víctima de la depresión que lo afectaba.

Estaba retirado como docente del Miami Dade College, donde fue nombrado Profesor Emérito en Sociología tras décadas de labor académica. Deja una copiosa obra de análisis e investigación histórica sobre la realidad cubana y el quehacer de los exiliados en el sur de la Florida.

Nacido en La Habana en 1938, de ascendencia británica, Clark se enfrentó al régimen de Fulgencio Batista, pero se desencantó de inmediato con la revolución de Fidel Castro y marchó al exilio en 1960, dejando inconclusos sus estudios de Ingeniería Eléctrica.

Se sumó a los batallones de la Brigada 2506 que entrenaban en Guatemala para combatir al régimen de Castro, y se enroló en la invasión como jefe de los morteros del equipo de paracaidistas en Bahía de Cochinos, en abril de 1961.

Clark fue arrestado por las fuerzas revolucionarias y cumplió prisión hasta su liberación y retirno a Miami, gracias al canje propiciado por Fidel Castro y el gobierno de Estados Unidos a finales de 1962.

Valiente y pausado

“Juan Clark era una persona de mucha valentía, con un carácter pausado y aires de persona intelectual, de hombre de estudios, que a primera vista no te permitía descubrir todo el valor y la determinación que lo caracterizaban”, dijo Jorge García Rubio, veterano de la Bahía de Cochinos y primer paracaidista que se tiró en Cuba antecediendo a la invasión. “Fue un gran cubano”.

Tras su retorno a Estados Unidos, se matriculó en la Universidad de la Florida, donde recibió un doctorado en Sociología en 1975. Desde entonces se dedicó por completo a la actividad académica y la investigación sobre Cuba.

Es autor de Cuba: Mito y Realidad, una obra de 800 páginas, que se dedicó a actualizar desde su aparición en 1992 y hoy cuenta con varias ediciones en inglés y español.

“Clark fue la persona que me recibió a mi llegada de Cuba y me ofreció, además de su amistad, un libro en el que retrataba la naturaleza del totalitarismo castrista. Enseguida comprendi que era un hombre noble e idealista, además de un sociólogo de valía”, recordó el historiador Omar Díaz de Arce, ex profesor de la Universidad de La Habana.

Lo sobreviven su viuda, Clara de León, sus hijos Juan y José Alberto, y su hermano José Benito, también veterano de Bahí de Cochinos.

Los detalles sobre el funeral serán dados a conocer próximamente.

CATEGORÍAS

COMENTARIOS