Falleció en Miami el realizador Rafael Andreu
El realizador audiovisual Rafael Andreu, reconocido creador de series y animados para la televisión hispana, falleció en Miami a los 59 años, víctima de cáncer.
Era considerado un pionero en la aplicación de las tecnologías emergentes en la industria audiovisual y el mundo del espectáculo.
La muerte de Andreu se produjo la noche del pasado lunes en su casa, luego de perder la batalla con un linfoma, según dijeron fuentes familiares.
“Quiero recordarlo siempre con una sonrisa, porque fue siempre un persona que amaba a la gente, que les daba alegría y que tenía una determinación total por la vida”, expresó su esposa, Mónica Melamid-Andreu. Me siento sumamente dichosa de haber podido compartir estos años con un hombre excepcional”.
Nacido en 1951 en el poblado habanero de Bejucal, Andreu se graduó como ingeniero en Telecomunicaciones y comenzó a trabajar como personal técnico del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) en la década de los setenta.
En 1975 pasó a laborar en la Unidad de Televisión del Consejo de Estado, donde llegó a dirigir el departamento de de televisión y video de esa entidad gubernamental. Andreu tuvo a su cargo por 11 años la responsabilidad de registrar para la historia todas las actividades de alto nivel en Cuba y fue también quien preparó, técnica y logísticamente, las entrevistas concedidas por Fidel Castro a periodistas extranjeros y cadenas internacionales de televisión.
Entre 1986 y 1990 se desempeñó como profesor y director del Departamento de Televisión y Video de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, en La Habana.
Un año después salió con su esposa a México, donde ocupó responsabilidades como director técnico y de producciones en el Centro de Capacitación Cinematográfica de los legendarios Estudios Churubusco de la capital azteca hasta 1994.
En 1999 se radicó en Miami y desarrolló una intensa labor como empresario, productor y realizador de series televisivas, filmes y conciertos.
A través de su compañía RAMM, Andreu realizó la animación del serial infantil Plaza Sésamo por más de seis temporadas. Además, contribuyó en series animadas humorísticas para el Canal Plus (España y Francia), así como en numerosos videos musicales de artistas como Willy Chirino, Jerry Rivera y Francisco Céspedes.
Andreu fue también el realizador de más de 100 episodios televisivos de Mafalda, el célebre personaje creado por el caricaturista argentino Quino
Para la televisión de Miami. Andreu escribió, produjo y dirigió las comedias Segundo Aire, El Hombre de los Líos y El Crucero de la Alegría.
El crecimiento y prestigio de los estudios de animación RAMM aumentaron su presencia en el mercado televisivo. La empresa llegó a reunir más de 65 empleados entre artistas, especialistas en animación digital y técnicos en programas de computación, y logró involucrarse en numerosos proyectos educativos de personalidades como Eric Goldberg y Dick Hyman.
Desde 1984 era miembro de la prestigiosa Sociedad de Ingenieros de Cine y Televisión. (SMPTE). En el 2001 se integró al grupo especial de Entretenimiento, Modas, Cine y Televisión de la Florida.
Andreu trabajó en los preparativos de un filme biográfico de la publicista cubanoamericana Ana Margarita Martínez para llevar al cine su historia de amor y traición con el espía castrista Juan Pablo Roque. El proyecto está aún por realizarse.
“Fue un amigo sincero, que me ofreció mucho apoyo moral y estoy agradecida a Dios por haberle conocido”, dijo Martínez. “ERa un hombre capaz y talentoso”.
Lo sobreviven en Miami su esposa Mónica, su hijo Eric y su madre Haydée Cánovas de Andreu, de 96 años. En Puerto Rico, su hija Mavie y su nieto Alejandro.
Sus restos serán cremados. La familia realizará un servicio memorial el próximo domingo, a las 3 p.m., en la capilla Riverside Gordon, en el 1920 Alton Road, Miami Beach.