Piden ayuda a Cuba para identificar presuntos restos de marielitos

Piden ayuda a Cuba para identificar presuntos restos de marielitos Una activista cívica del sur de la Florida está solicitando la cooperación  del gobierno cubano para resolver un enigma de 28 años: la identidad de tres presuntos marielitos asesinados en 1982.

“A pesar de todos los años que han pasado estoy segura de que estas personas tienen una madre, un hermano, alguien que quiere saber qué sucedió con ellos, que necesita poner fin a esa  incertidumbre”, dijo a CaféFuerte Dinorah Perry, directora de la organización Missing Children International Ministries, con sede en Pembroke Pines.

El pasado 7 de  junio, Perry escribió una carta en español al gobernante Raúl Castro solicitándole permiso para visitar Cuba junto a dos expertos -en  medicina forense y tatuajes- e investigar la identidad de los fallecidos. Aún espera por una respuesta de las autoridades cubanas.

“Señor, tal vez hay una madre o un padre, abuelo, sobrino, tío o tía que todavía se estará preguntando qué le habrá pasado a su ser querido desaparecido que se fue de Cuba para Miami, Florida, durante el éxodo del Mariel de 1980”, indicó Perry en su misiva.

Los tres cuerpos fueron hallados juntos en un canal de Belle Glade, condado de Palm Beach, en 1982, un área escasamente poblada en la época. Corresponden a un hombre de unos 40 años, con dos tatuajes -uno de ellos  característico de las prisiones cubanas-, a otro hombre de unos  30 años y a una joven de entre 14 y 16 años de edad. Todos fueron asesinados con disparos en la parte posterior de la cabeza.

Aunque los cuerpos fueron enterrados en 1982, pueden ser exhumados para su identificación mediante muestras de ADN o récords dentales.

Perry, quien se ha dedicado a localizar personas desaparecidas o asesinadas, está vinculada a la Oficina del Sheriff de Palm Beach. Su proyecto I am me (Yo soy yo) busca identificar decenas de cuerpos hallados en la década del 80, cuando los canales del condado eran una de las áreas escogidas por los narcotraficantes para desaparecer los cuerpos de sus víctimas.

El tipo de ejecución a que fueron sometidos los tres hispanos hace pensar que se trató de un crimen a causa  de drogas.

Unos 125,000 cubanos abandonaron la isla durante el éxodo del Mariel, en 1980. El gobierno de Fidel Castro calificó de “escoria” a los ciudadanos que decidieron marcharse del país y aprovechó la ocasión para enviar en las embarcaciones a cientos de criminales convictos y enfermos mentales. Muchos de los presos comunes enviados a Estados Unidos por el gobierno cubano continuaron su carrera delictiva aquí.

La asimilación de los “marielitos” a la sociedad estadounidense estuvo marcada por episodios delictivos, asociados a asesinatos y tráfico de drogas en la década de los 80. El área de Miami experimentó entonces un incremento del delito y la violencia que se atribuyó a la nueva oleada de cubanos.

Tatuajes ayudan a identificar víctimas

Perry obtuvo copias de las fotografías tomadas a los tatuajes del individuo de mayor edad, los que podrían ayudar a identificarlo y tal vez ofrecer pistas sobre las otras dos personas.  Al final de este artículo reproducimos las fotos, mejoradas por un artista gráfico.

Uno de los tatuajes ocupaba la porción superior de la espalda, y consiste en una serpiente con cabeza de mujer, acompañado de la frase “Así eres tú”. Expertos en tatuajes han identificado ese diseño como típico de ex presidiarios cubanos.

Otro tatuaje, en el hombro derecho, dice “ZDM”. El  hombre tenía un llavero con el símbolo Acuario del zodíaco.

Los otros dos cuerpos no tenían señales identificativas.

Ross Ruslandar, de la Oficina del Médico Forense de Palm Beach, dijo a CaféFuerte que en el condado hay récords de 63 personas no identificadas, que datan de 1973. En Estados Unidos estos casos  usan la denominación de John Doe, para los hombres, y Jane Doe, para las mujeres.

“En el caso de esos tres individuos, sabemos que eran latinos, pero no tenemos la menor idea de sus identidades. Si alguien identifica al hombre con los tatuajes, podrían exhumarse sus restos para compararlos con muestras de ADN o récords dentales”, explicó Ruslandar.

A través de la identificación de tatuajes las autoridades han logrado solucionar numerosos casos de víctimas no identificadas que con frecuencia van a parar a las morgues de la Florida, entre ellos inmigrantes ahogados en altamar.

En diciembre del 2003, el cadáver de un balsero hallado frente a las costas de Fort Pierce, Florida,  pudo ser identificado por los tatuajes. Tras gestiones legales, el cuerpo fue cremado meses después y las cenizas se enviaron a sus familiares en Cuba.

La identificación de las víctimas podría ayudar también a resolver los crímenes.

El delito de homicidio no prescribe en Estados Unidos. El departamento de Casos sin Resolver (Cold Cases) de la Oficina del Sheriff de Palm Beach no respondió el miércoles las llamadas de CaféFuerte.

Si alguien identifica al individuo con tatuajes, puedes contactar a Perry, sin costo alguno, en el 1-866-933-5439 o a la Oficina del Sheriff de Palm Beach (561) 688-3000.

CATEGORÍAS
TAGS

COMENTARIOS