Comienza el Cónclave Vaticano: Todo lo que debes saber sobre la elección del nuevo Papa

Bajo los imponentes frescos de maestros renacentistas, 133 cardenales, entre ellos el cubano Juan de La Caridad García Rodríguez, arzobispo de La Habana, realizaron la solemne procesión hacia la Capilla Sixtina.

Comienza el Cónclave Vaticano: Todo lo que debes saber sobre la elección del nuevo Papa
Se cierran las puertas de la Capilla Sixtina para dar inicio al Cónclave Vaticano. Foto: Captura de video/CF.

Comenzó el Cónclave a puertas cerradas en la célebre Capilla Sixtina. Reunidos bajo los imponentes frescos de maestros renacentistas y en total aislamiento, 133 cardenales, entre ellos el cubano Juan de la Caridad García Rodríguez, arzobispo de La Habana, realizaron la solemne procesión este miércoles para iniciar la primera ronda de votación con el propósito de elegir al nuevo papa que liderará la Iglesia Católica.

La primera votación ya tiene resultado. No hubo acuerdo de elección aunque se consideraba improbable que los cardenales alcanzaran la mayoría de dos tercios necesaria para elegir a un pontífice en la jornada inaugural. Para ser electo, el nuevo papa debe recibir 89 votos.

Es el cónclave con mayor diversidad geográfica en los 2000 años de historia de la fe católica y con el mayor número de cardenales votantes para elegir al nuevo sucesor de San Pedro.

Los cardenales, procedentes de 70 países, asistieron a misa en la Basílica de San Pedro la mañana del miércoles, su último evento público antes de permanecer recluidos en el Vaticano, sin teléfono ni internet, hasta que tomen una decisión.

El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de Francisco y uno de los principales aspirantes a la sucesión al papado, asumió la dirección de los procedimientos como el cardenal de mayor edad y menor de 80 años, elegible para participar en el cónclave y prolongar una tradición que data desde el siglo XIII.

Balcón de la Basílica de San Pedro. Foto: CF.

De dos en dos, los cardenales entraron en la Capilla Sixtina cantando la meditativa “Letanía de los Santos”, mientras la Guardia Suiza permanecía firme. Los cantos imploran a los santos y al Espíritu Santo para que ayuden a los cardenales a encontrar un nuevo líder para la Iglesia Católica.

Hablando en latín, Parolin se situó ante la obra maestra de Miguel Ángel, El Juicio Final, y dirigió a los cardenales en un largo juramento. Cada uno lo siguió, colocando la mano sobre el Evangelio y prometiendo mantener el máximo secreto.

En un momento de oración, Parolin invocó a Dios: «Concede a tus siervos el espíritu de inteligencia, de verdad y de paz, para que se esfuercen por conocer tu voluntad y te sirvan con total dedicación».

El cónclave se abre dos semanas después de la muerte del Papa Francisco y ocurre en un momento incierto para la Iglesia, que enfrenta decisiones difíciles sobre su futuro, dificultades financieras y un ajuste de cuentas por los escándalos de abusos sexuales del pasado.

El 80 por ciento de los cardenales votantes fueron nombrados por Francisco, de manera que la proyección del cónclave parece apuntar a un continuador de su legado.

La elección papal es una de las ceremonias rituales más antiguas del mundo, pero este es diferente a todos los anteriores, ya que muchos cardenales nombrados por Francisco se conocen por primera vez. Las nuevas caras traen consigo políticas, prioridades y preocupaciones desconocidas que, según expertos, podrían fragmentar el cónclave más de lo habitual.

Francisco también dejó a la Iglesia, que es seguida por 1,400 millones de fieles, profundamente dividida: las facciones progresistas presionan por una mayor inclusión y cambio, mientras que los conservadores buscan revertir la situación, a menudo con el pretexto de preservar la unidad.

ESTO ES LO QUE VA A PASAR

  • El cardenal de mayor rango leerá el juramento en latín y los 133 cardenales lo leen junto con él, prometiendo seguir las reglas prescritas. También juran que quien sea elegido como próximo Papa se “comprometerá fielmente” a llevar a cabo la misión de San Pedro, el primer pontífice, “y no dejará de afirmar y defender con vehemencia los derechos espirituales y temporales y la libertad de la Santa Sede”.
  • Al no eligir a un candidato este miércoles, los cadenales pasarán la noche en las casas de huéspedes del Vaticano y regresarán a la Capilla Sixtina el jueves. Participarán en cuatro rondas de votación diarias hasta que una mayoría de dos tercios se ponga de acuerdo sobre un candidato. No hay indicios de cuánto tiempo tomará, aunque los dos últimos cónclaves tomaron decisiones en dos días.
  • Cada dos rondas de votaciones habrá una fumata o emisión de humo por la chimenea de la Capilla Sixtina, visible desde toda la Plaza de San Pedro. Si el humo es negro, será señal de que no hay aún acuerdo para la designación de un papa; si el humo es blanco, Habemus Papam.
  • Al salir la humareda blanca, repicarán las campanas de todas las Iglesias de Roma y del mundo católico.
  • La fórmula completa del anuncio en latín será: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam. Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum, Dominum (sólo el nombre propio del cardenal elegido). Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem… (apellido del elegido). Qui sibi nomen imposuit: … (El nombre en latín que ha elegido el nuevo Pontífice y por el cual se cambia su propio nombre).
  • Luego se retira el Cardenal que ha hecho el anuncio oficial y solemne.
  • Minutos después, sale al balcón, ya con sus vestiduras, el nuevo Papa y saluda a la multitud congregada en la Plaza de San Pedro.
  • Con posterioridad, suenan los himnos del Vaticano y de Italia, mientras la Guardia Suiza rinde los primeros honores al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
  • Si lo desea, el nuevo papa puede decir unas palabras y seguidamente procede a dar a Roma y al mundo (Urbi et Orbe) su primera Bendición Apostólica (venida de la sucesión del Apóstol Pedro y de los demás apóstoles hasta nuestros días).

Posibles sucesores: Predecir el resultado de una elección papal siempre es un riesgo, pero los pronósticos más documentados apuntan a que los principales contendientes son el cardenal Pietro Parolin, de Italia, quien fue el segundo al mando de Francisco, y el cardenal Luis Antonio Tagle, de Filipinas, un país de amplio crecimiento católico en los últimos años.

La elección dependerá de si los cardenales quieren un papa que siga el camino de apertura e inclusión de Francisco o que forje uno nuevo.

GUIA PARA SEGUIR EL CONCLAVE

Horario de votaciones a partir del jueves 8 de mayo: dos en la mañana, a las 12 del mediodía, hora de Roma (6 am, hora de Cuba), y dos en la tarde, a las 7 pm (1 pm, hora de Cuba).

Puede seguirse el Cónclave en las siguientes páginas digitales:

www.vatican.news

www.vatican.va

www.abc.news

www.ewtn.noticias

www.rtve.es

Se puede elegir el idioma español.

CATEGORÍAS
TAGS

COMENTARIOS